Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La poesía florece con nuevos talentos tras la pandemia.

La poesía florece con nuevos talentos tras la pandemia.

La ciudad de Logroño acoge el evento Agosto Clandestino, donde se celebra la obra de siete poetas locales que han formado parte de la distinguida colección "Las Hojas del Baobab".

LOGROÑO, 4 de agosto. En una década marcada por un renovado interés por la poesía, este arte ha florecido incluso en tiempos de pandemia, cuando muchos jóvenes recurrieron a las letras como una vía de escape y autodescubrimiento.

Según Uberto Stabile, editor de la colección "Hojas del Baobab", este proyecto no solo congrega a cien poetas —doce cada año—, sino que lo hace presentando sus obras en un formato exclusivo: hojas de papel verjurado, numeradas y firmadas, que confieren un carácter único y artesanal a cada publicación.

La fábula del baobab, un árbol que fue castigado por su arrogancia al ser volteado por los dioses, ha inspirado esta colección, la cual pretende devolverle su dignidad a través de la poesía: "buscamos ofrecer un producto exclusivo que sirva como un refugio cálido en el caos contemporáneo", comentó Stabile.

El enfoque de "Las Hojas del Baobab" no es ampliar el alcance a un público masivo, sino conectar con aquellos verdaderamente apasionados por la poesía. "Estamos aquí para acercar la poesía a las personas que realmente la valoran", agregó.

Las presentaciones de esta colección son igualmente singulares. En lugar de los típicos auditorios, han tenido lugar en las cocinas de los autores y en patios. En Logroño, el evento se llevará a cabo el próximo martes 5 de agosto a las 19:00 horas en el Espacio Odisea, con la presencia de los poetas que contribuyeron a esta propuesta.

Los autores que participarán son: Begoña Abad (Villanasur Río de Oca, 1952), Carmen Beltrán (Logroño, 1981), Enrique Cabezón (Logroño, 1976), Lucas Rodríguez (Logroño, 1978), Sonia San Román (Villamediana de Iregua, 1976), Amalia García Fuertes (Veguedilla de Órbigo, 1965) y Conrado Santamaría (Haro, 1962).

La intención detrás de "Hojas del Baobab" es recopilar poesía que resuene con aquellos que verdaderamente la aprecian, editando tiradas limitadas para asegurar que las obras lleguen a manos adecuadas y no queden en estanterías de librerías.

A pesar de que la colección incluye a cien poetas, Stabile comenta que no se trata de una lista exhaustiva, pues hay una notable proliferación de escritores en la última década. "No hemos podido incluir a todos, es un momento efervescente para la poesía", enfatizó.

En un contexto donde las redes sociales están saturadas de poetas, Stabile advierte sobre "el peligro” de crear sin la debida reflexión y lectura. "La poesía no solo debe ser un medio de expresión; también es un vehículo de conocimiento”, sostuvo.

Destacó la importancia de balancear la escritura con la lectura, advirtiendo que demasiada prisa a menudo puede ser contraproducente: "Primero hay que absorber antes de proyectar, primero hay que leer antes de escribir”, subrayó.

"Hojas del Baobab" se enfoca en la calidad de su contenido en un género que exige reflexión, utilizando un papel verjurado de características artesanales.

Este evento en La Rioja marca un adelanto del ambicioso proyecto que llevará a cabo Garvm Ediciones el próximo año: un recorrido por diversas ciudades donde residen los poetas publicados en esta colección.

Uberto Stabile (Valencia, 1959) es poeta, editor, traductor y gestor cultural. Ha sido director de festivales literarios importantes y ha fundado colecciones que promueven la poesía. Ganador de múltiples premios de literatura, Stabile también coedita la revista de poesía Alameda 39 y publica los pliegos poéticos "Las hojas del baobab". Su obra abarca poesía y ensayos traducidos a varios idiomas y ha sido reconocida en diversas antologías.

Este año, en el festival Agosto Clandestino, ha presentado su último cuaderno titulado 33/RPM, consolidando su presencia en el panorama poético contemporáneo.