
En un reciente estudio realizado por Randstad, se ha revelado que casi la mitad de los habitantes de La Rioja, específicamente el 45,9%, enfrenta dificultades para desconectar de su trabajo al inicio de sus vacaciones. Esta cifra se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional, que es del 46,9%.
A nivel nacional, uno de cada dos trabajadores asegura que logra desconectar de inmediato, mientras que un considerable 34,2% requiere al menos una semana para relajarse por completo. Un 14,3% afirma que necesita hasta dos semanas, y un alarmante 4,5% confiesa que no se siente completamente libre del trabajo ni después de ese periodo, lo cual implica que más de la mitad de los españoles enfrenta serias dificultades para desconectar de su vida laboral.
Al analizar los datos por comunidades, Navarra (56%), Cantabria (54,1%) y Aragón (52,6%) lideran la lista de regiones donde más trabajadores consiguen desconectar de inmediato al comenzar sus días de descanso. Otras comunidades como Castilla-La Mancha (52,2%), Castilla y León (51,7%) y Galicia (50,6%) también superan la media nacional en esta categoría.
En el grupo de comunidades que se encuentran en la media, destacan Cataluña (47,5%), Asturias (47,2%), Madrid (46,6%) y La Rioja (45,9%), donde un porcentaje considerable de trabajadores afirma que logran desconectar desde el primer día. En contraste, la Comunidad Valenciana reporta un 44% de desconexión inmediata, mientras que los datos son más bajos en el País Vasco y Extremadura, con 43,8% y 43,4%, respectivamente.
Por otro lado, las Islas Baleares (27,6%), Andalucía (39,6%) y Murcia (41,8%) son las regiones donde los trabajadores manifiestan mayores dificultades para dejar atrás el trabajo y disfrutar de sus vacaciones.
La capacidad de desconexión varía significativamente según el sector profesional. En su investigación, Randstad ha encontrado que aquellos que se desempeñan en educación, sanidad y transporte y logística son quienes enfrentan más obstáculos para desconectar al llegar las vacaciones.
En el sector educativo, solo el 40,4% de los profesionales logra desconectarse de manera instantánea, mientras que un 26,3% necesita más de una semana, y un 7% se siente abrumado por el trabajo durante más de dos semanas. En sanidad, esta situación es similar, con apenas un 37,3% que consigue desconectar de inmediato, y en transporte y logística, un 31,6% requiere entre uno y dos semanas para lograrlo.
Por el contrario, el sector industrial muestra un panorama más favorable, ya que más de la mitad de sus trabajadores (52,5%) indica que pueden dejar atrás el trabajo desde el primer instante de sus vacaciones. El sector de tecnología e informática no se queda atrás, con un 50,8% que también logra desconectarse de inmediato.
Otros datos importantes indican que en la construcción, el 39,7% logra desconectar al momento, y un 30,1% lo hace en menos de una semana; en la agricultura, ganadería y pesca, el 32,9% desconecta instantáneamente, mientras que un 38,6% lo consigue en menos de siete días.
Randstad señala que este problema no se limita a recibir notificaciones fuera del horario laboral; también existe una expectativa de disponibilidad constante. De hecho, casi el 37,7% de los trabajadores españoles siente que sus empleadores esperan respuestas en esos tiempos. Un 22,8% de los encuestados no tiene certeza sobre esta presión.
Finalmente, solo el 26,9% de los participantes en la encuesta afirma que puede desconectar completamente al finalizar su jornada laboral. La mayoría de los trabajadores se encuentra en una situación intermedia o baja en cuanto a su desconexión, lo que sugiere que la dificultad para "cerrar la puerta mental" del trabajo ha dejado de ser un tema menor. Esta falta de descanso efectivo contribuye al agotamiento emocional y a la fatiga, factores que pueden derivar en trastornos de salud mental, como advierte Randstad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.