Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PGM de Logroño cambia uso residencial en Ramblasque a un modelo más adaptable.

El PGM de Logroño cambia uso residencial en Ramblasque a un modelo más adaptable.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha expresado su apoyo a una reciente modificación del Plan General Municipal, enfatizando la importancia de esta medida para fomentar un desarrollo equilibrado que se alinee con las mejores prácticas en urbanismo contemporáneo.

El Ayuntamiento de Logroño ha decidido llevar a cabo una modificación puntual en el sector de Ramblasque, cambiando la categorización de uso predominante de "residencial unifamiliar" a "residencial". Este cambio permitirá una mayor flexibilidad en la planificación urbana sin afectar la delimitación ni el aprovechamiento urbanístico que ya se había establecido.

La votación a favor de este proyecto contó con el respaldo del Grupo Municipal Popular, VOX y el PSOE, mientras que la concejala no adscrita, Eva Loza, optó por abstenerse. Por otro lado, el Grupo Mixto, conformado por miembros del PR+ y Podemos, se opuso a la propuesta.

Javier Martínez Mancho, concejal del Grupo Municipal Popular, argumentó en el pleno que esta modificación responde a necesidades generales, señalando que tiene como objetivo promover un desarrollo urbano más eficiente y sostenible, crucial en medio de la crisis de vivienda que afecta particularmente a los jóvenes.

Íñigo López-Araquistáin, también del Partido Popular, subrayó que esta modificación sería fundamental para construir más viviendas y hacer de Logroño una "ciudad del siglo XXI". Además, aseguró que el Ayuntamiento facilitará la construcción de viviendas de protección oficial, a pesar de las reticencias expresadas por la oposición.

En su intervención, el alcalde destacó que Ramblasque representa un modelo positivo del urbanismo logrado en las últimas administraciones, y que la modificación permitirá a Logroño seguir creciendo de manera ordenada, priorizando la salud y sostenibilidad de la ciudad frente a la inminente necesidad de vivienda.

Escobar también argumentó que este proyecto no solo potenciará el uso del sector, que ha estado sin desarrollo desde 1998, sino que también generará más espacios verdes y zonas públicas, contribuyendo al conocido "anillo verde" de la ciudad. El cambio está previsto que entre en funcionamiento hacia finales de 2026, enfatizando la urgencia de actuar en la Avenida de la Sierra.

La modificación, sometida a aprobación inicial y exposición pública, impactará en la zona de Ramblasque mediante la incorporación de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y calidad urbana. Se estima que permitirá la creación de unas 900 viviendas de protección oficial y ampliará las áreas verdes y servicios públicos, así como facilitará la conexión entre Logroño y Lardero con una extensión de la Avenida de la Sierra.

El proyecto incluye una vialidad que conectará estas dos localidades y contará con la generación de alrededor de 160.000 metros cuadrados destinados a espacios urbanos públicos, lo que representa más de un tercio de la superficie del sector.

El Grupo Municipal Mixto, a través de su concejal Rubén Antoñanzas, propuso que se amplíe el período de exposición pública a dos meses para permitir una evaluación más exhaustiva por parte de la ciudadanía. Además, Eva Loza criticó la falta de transparencia del expediente, y varios miembros de la oposición solicitaron más tiempo para expresar sus alegaciones, considerando que un mes en agosto es insuficiente.

Desde el PR+ y Podemos se insistió en que debe priorizarse la construcción de más vivienda de protección oficial, argumentando que ahí deberían centrarse los esfuerzos municipales. Por su parte, el concejal socialista Álvaro Foncea puntualizó que la actual situación de Ramblasque no es sostenible desde ninguna perspectiva y, por ende, apoyó la modificación.

Vox, aunque solicitó un desarrollo ágil de este proyecto, hizo un llamado al Partido Popular para que evite las actitudes partidistas y escuche las inquietudes de la oposición.