Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ocho comunidades, incluida La Rioja, superan el PIB nacional en el segundo trimestre, revela AIReF.

Ocho comunidades, incluida La Rioja, superan el PIB nacional en el segundo trimestre, revela AIReF.

Madrid, 31 de julio.

En un informe reciente, se ha revelado que varias comunidades autónomas, entre ellas Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña, han superado el crecimiento medio nacional del 0,7% en el segundo trimestre de este año.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presentó el jueves su análisis del Producto Interno Bruto (PIB) de las distintas regiones en el segundo trimestre del 2025, utilizando la novedosa metodología conocida como 'Metcap', que permite realizar estimaciones trimestrales a nivel de comunidades.

Entre las comunidades destacadas, Baleares encabezó el crecimiento con un notable 1% entre abril y junio, seguida de cerca por Cantabria, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, que lograron un avance del 0,9%. Las economías de La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña también mostraron un crecimiento positivo del 0,8% durante el mismo período.

En contraste, las regiones de Castilla y León, Murcia, Navarra, Madrid y Extremadura se mantuvieron dentro del crecimiento medio nacional de 0,7%, lo que refleja una estabilidad económica en estas áreas.

Por otro lado, Galicia brilló por su bajo rendimiento en el crecimiento intertrimestral, con solo un 0,4%. Le siguieron el País Vasco y Asturias, cada una con un incremento del 0,5%, mientras que Aragón alcanzó un crecimiento del 0,6%.

En cuanto al análisis interanual, Baleares nuevamente se destaca con un impresionante crecimiento del PIB del 3,6%, seguida de Canarias (3,2%), Comunidad Valenciana (3,1%) y La Rioja (3%). Otras comunidades como Galicia y Murcia también superan la media nacional del 2,8%, con tasas del 3% y 2,9%, respectivamente.

En el extremo opuesto, Castilla y León presenta el crecimiento más bajo entre las comunidades, con un modesto 2,4%, seguido por el País Vasco y Aragón, que alcanzaron el 2,5%, así como Extremadura y Navarra, ambas con un 2,6%.