La Plataforma 8M alza la voz de las mujeres en protesta contra la violencia: "Un cómplice que asesina".

LOGROÑO, 22 de noviembre. En un llamado a la acción para todos los ciudadanos, la Plataforma 8 de Marzo ha hecho una invitación abierta a hombres y mujeres para unirse a una concentración el próximo lunes 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La cita será en la emblemática Concha del Espolón a partir de las 19:00 horas, con el propósito de romper el "silencio" en torno a este problema y promover la adopción de "todos los medios necesarios" orientados a erradicar la violencia de género.
Bajo el lema "Tu complicidad, mata", esperan amplificar el "grito global" de esta fecha significativa y poner en el centro de las discusiones la dura realidad de que "las violencias machistas atraviesan la vida de las mujeres". Es un esfuerzo por visibilizar una problemática que muchos prefieren ignorar, pero que afecta a un amplio espectro de la sociedad.
Tal y como expresaron representantes de la plataforma en un reciente manifiesto, se trata de una "realidad terrible" que no solo debe ser visibilizada, sino también denunciada, prevenida y erradicada. Este manifesto hace un llamado a "escuchar, creer y proteger a las mujeres que han sido afectadas" por estas violencias, enfatizando que es un asunto que involucra a todas las edades y situaciones socioeconómicas.
Las oradoras de la Plataforma 8M argumentaron que "no podemos quedarnos calladas", resaltando que "no habrá justicia, ni igualdad, ni un futuro digno mientras la mitad de la población esté sujeta a las consecuencias de la violencia machista". Esto incluye no solo a mujeres en situaciones vulnerables, sino a todas, desde jóvenes hasta pensionistas, ya que el tema trasciende barreras sociales y económicas.
Las violencias de género no solo se manifiestan en las relaciones personales, sino también en espacios laborales, de ocio y políticos. De ahí que sea esencial trabajar para eliminar esta problemática e instaurar "una tolerancia cero contra la violencia de género". La Plataforma también reiteró su compromiso con impulsar políticas que desmantelen los estereotipos patriarcales y ofrezcan reparaciones a las mujeres que han sobrevivido a estas situaciones.
En su discurso, subrayaron que la violencia de género es "la más extrema representación de la desigualdad entre hombres y mujeres" y un "atentado contra los derechos humanos que se presenta en todos los países del mundo". Cifras alarmantes revelan que "el 14,2 por ciento" de las mujeres en España, más de 2,9 millones, han experimentado violencia física o sexual por parte de sus parejas o exparejas en algún momento de sus vidas. Además, "el 1,8 por ciento", más de 374.000 mujeres, ha sufrido violencia en los últimos 12 meses, lo que indica que aproximadamente una de cada dos mujeres enfrentó dichas agresiones a lo largo de su vida.
Estos números son "terribles e incompatibles con una democracia que respete a todas las formas de vida", advirtieron, señalando que ocultan historias de vidas truncadas que involucran no solamente a las mujeres, sino también a sus hijos, hijas, familiares y amistades. También se mencionó que "los centros de trabajo no son ajenos a situaciones de acoso sexual", a pesar de que muchas de ellas son "invisibilizadas", dejando a las mujeres sintiéndose solas y temerosas de denunciar.
La falta de apoyo, señalaron, a menudo conduce a bajas laborales o a la renuncia de puestos de trabajo por parte de las mujeres. "Es intolerable", denunciaron, y afirmaron que este 25 de noviembre el grito global debe ser más fuerte que nunca frente a una cultura que se niega a aceptar la magnitud del problema. "El silencio de las mujeres no es una opción; el miedo ha comenzado a disminuir", proclamaron.
La consigna es clara: "Venimos a cambiarlo todo. A derribar estructuras y crear un mundo mejor, libre de violencias hacia las mujeres". Además, se enfatizó que no se debe pasar por alto el "silencio administrativo" que ha sido cómplice de esta situación. "La indiferencia no es una opción; queremos acciones contundentes que desmantelen las ridiculizaciones hacia el movimiento feminista".
El manifiesto fue pronunciado por diversas representantes de organizaciones que se agrupan en la Plataforma 8M, incluyendo a Isabel Blanco (UGT), Naiara Hernáez del PSOE de La Rioja, Ruth Sáenz de IU, Josune Zorzano de USO, Blanca Fernández de Mujeres Progresistas y Marian Alcalde de CCOO. Esta última subrayó la necesidad de continuar identificando y enfrentando los micromachismos presentes en la vida cotidiana, y llamó a las instituciones a comprometerse con presupuestos que apoyen esta lucha en pro de una sociedad más justa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.