
LOGROÑO, 11 de septiembre. La gerente de Atención Primaria, Begoña Gamuza, ha desvelado hoy una significativa mejora para el Servicio de Oftalmología del Servicio Riojano de Salud (SERIS). En su reciente anuncio, Gamuza indicó que, a partir del próximo octubre, se implementará un avanzado equipo de diagnóstico basado en Inteligencia Artificial que promete transformar el ámbito oftalmológico en la región.
Durante una conferencia de prensa, Gamuza destacó que este innovador equipo estará instalado en el Hospital de Calahorra, marcando un impulso admirable en la atención a las enfermedades oculares. Se trata del sistema conocido como DORIA (Diagnóstico Oftalmológico Robotizado mediante Inteligencia Artificial), diseñado para llevar a cabo más de veinte pruebas diagnósticas que toman hasta cien medidas de diversas partes del ojo en solo ocho minutos, sin necesidad de dilación pupilar.
El nuevo sistema proporciona un prediagnóstico que ayuda a identificar una amplia gama de afecciones oculares, facilitando así la derivación de pacientes hacia los especialistas correspondientes. Gamuza señaló que se estima que esta tecnología podrá reducir notablemente las visitas innecesarias al hospital, permitiendo que los recursos se concentren en aquellos que realmente requieren atención médica.
El SERIS ha hecho una inversión de 745.000 euros para la adquisición de esta herramienta, con la proyección de que realizará aproximadamente 14.000 pruebas en un periodo de dos años. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Accesibilidad y Eficiencia en Oftalmología, que también contempla la mejora del acceso a consultas y quirófanos dedicados exclusivamente a esta especialidad.
Otra de las apuestas del SERIS es la construcción del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz, que se espera que esté operacional a principios de 2027. En este centro, se destinarán tres de los cinco quirófanos al área de Oftalmología, además de incrementar el número de consultas de 16 a 21, perfeccionando así las instalaciones y equipamiento con tecnología de punta.
Recientemente también se ha implementado la categoría de Optometristas en el Servicio Riojano de Salud, una medida valorada por Gamuza como indispensable para mejorar el cribado de enfermedades relacionadas con la visión en todos los niveles de atención sanitaria, tanto en atención primaria como en el servicio hospitalario.
Desde Atención Primaria, Gamuza subrayó el esfuerzo de tres optometristas que están ofreciendo atención en diversas áreas de salud: La Villanueva, Arnedo y Haro. Durante el pasado verano, realizaron cerca de 500 atenciones a pacientes, reflejando así una notable actividad en la prestación de servicios visuales.
Con estas iniciativas, el Servicio Riojano de Salud busca elevar la calidad de la atención oftalmológica, dado que se estima que tres de cada cuatro españoles requerirán una consulta oftalmológica en algún momento de su vida. Asimismo, se ha hecho hincapié en que la reducción de tiempos de espera es una prioridad, habiendo pasado de 5.347 pacientes a la espera de una primera consulta al inicio de la legislatura a 2.445 en junio de 2025, además del descenso en la lista de espera quirúrgica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.