
El pasado mes de agosto, La Rioja experimentó un aumento del 0,3 por ciento en los precios en comparación con el mes anterior, lo que sitúa la inflación interanual en un 2,2 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación con el mes anterior, elevando su tasa interanual en tres décimas hasta el 2,6%. Este incremento se debe principalmente al aumento en los precios de carburantes, lubricantes y combustibles líquidos para vehículos personales. Por otro lado, el crecimiento en el precio de los alimentos se moderó en tres décimas, situándose en un 10,5%.
El principal motivo del aumento de los precios en agosto en La Rioja fue el incremento del 2,6 por ciento en la categoría de transporte, seguido por el 1,2 por ciento en ocio y cultura. Además, los precios también aumentaron un 0,4 por ciento en hoteles, cafés y restaurantes, así como en la categoría de otros.
En cuanto a las bebidas alcohólicas y el tabaco, los precios aumentaron un 0,3 por ciento, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas y la medicina registraron un aumento del 0,1 por ciento cada uno. Por otro lado, los precios en comunicaciones y enseñanza se mantuvieron estables, mientras que disminuyeron en vestido y calzado, menaje y vivienda.
En lo que va del año, el apartado de vestido y calzado muestra la mayor caída con un 11,9 por ciento, seguido por vivienda con un 6,1 por ciento. Por el contrario, ocio y cultura experimenta un aumento del 8 por ciento, mientras que transporte, hoteles, cafés y restaurantes, y alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 6,3 por ciento, un 5,9 por ciento y un 5,6 por ciento respectivamente. Las comunicaciones subieron un 4,6 por ciento, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco experimentaron un aumento del 4,1 por ciento. Además, otros aumentaron un 3,5 por ciento, menaje un 1,3 por ciento, y medicina un punto porcentual. Por otro lado, enseñanza aumentó un 0,6 por ciento.
En términos interanuales, el mayor aumento se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas con un 10,5 por ciento, seguido por ocio y cultura con un 8,3 por ciento y bebidas alcohólicas y tabaco con un 8,2 por ciento. Los aumentos en hoteles, cafés y restaurantes, y otros se situaron en un 6,7 por ciento y un 4,8 por ciento respectivamente. Por otro lado, comunicaciones experimentó un incremento del 4,3 por ciento y enseñanza del 4,2 por ciento. Los aumentos más moderados se dieron en menaje con un 3,5 por ciento, transporte con un 2 por ciento, y vestido y calzado y medicina con un 1,1 por ciento cada uno. Por el contrario, vivienda experimentó una gran caída del 20,6 por ciento en términos interanuales.
En cuanto a las comunidades autónomas, las Islas Baleares registraron el mayor aumento con nueve décimas más en agosto. Le siguieron Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Galicia con un aumento del 0,8 por ciento. Melilla acumuló un aumento de siete décimas en el último mes, mientras que Andalucía, Castilla y León y Murcia experimentaron un incremento del 0,6 por ciento cada una. Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco y La Rioja subieron medio punto en agosto. Por otro lado, Extremadura y la Comunidad de Madrid tuvieron el menor incremento con cuatro décimas más, y Navarra aumentó un 0,3 por ciento. Únicamente en Ceuta se registró una disminución de los precios en agosto, concretamente dos décimas menos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.