La Guardia Civil desmantela actividades delictivas en La Rioja: 334 arrestos y 4.481 identificaciones durante el operativo de verano.

IMPORTANTE ALERTA A NUESTROS LECTORES: SOLICITAMOS CORREGIR LA NOTICIA TITULADA 'Operativo de verano de la Guardia Civil en La Rioja...' DEBIDO A UN ERROR EN LOS DATOS PROPORCIONADOS QUE PERTENECEN AL AÑO ANTERIOR. A CONTINUACIÓN, PRESENTAMOS LA NOTICIA CORRECTA. PEDIMOS DISCULPAS POR CUALQUIER INCONVENIENTE.
Operativo estival de la Guardia Civil en La Rioja: más de 4.481 identificaciones y 334 personas arrestadas
LOGROÑO, 15 de octubre.
Durante la reciente campaña de verano, la Guardia Civil en La Rioja llevó a cabo más de 4.481 identificaciones, resultando en 334 detenciones y 536 incautaciones de distintas sustancias ilegales. Adicionalmente, se registraron 616 denuncias por posesión de drogas y 76 por llevar armas blancas, ya sea en vehículos o en la vía pública.
Estas cifras forman parte del informe sobre el operativo de verano, que se desarrolla desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre, periodos en los cuales la Guardia Civil intensificó su presencia, especialmente de noche, con el objetivo de salvaguardar el orden público y el desarrollo de actividades festivas (como conciertos, ferias y eventos gastronómicos) en la región durante los meses estivales.
El operativo incluyó la participación activa de diversas unidades de la Guardia Civil, como la USECIC, las Patrullas de Seguridad Ciudadana, el Sector de Tráfico, el Servicio Cinológico, el equipo Pegaso con drones y Unidades de Investigación en Logroño, Haro y Calahorra, bien posicionadas en áreas de gran afluencia.
La misión fundamental era prevenir crímenes que ocurren en grandes reuniones de personas, que abarcan desde agresiones y delitos patrimoniales hasta alteraciones del orden público y consumo de drogas en espacios públicos. La estrategia garantizó un entorno seguro tanto para turistas como para los residentes y las autoridades locales.
En resumen, las acciones de prevención contabilizaron 4.481 identificaciones de personas (excluyendo festivales), de las cuales 660 eran de nacionalidad extranjera. Se registraron 334 detenciones, de las cuales 34 correspondieron a mujeres, y 331 individuos fueron investigados, incluyendo 56 mujeres, por diversas infracciones. De las personas detenidas, 50 estaban bajo búsqueda judicial y 7 tenían órdenes internacionales activas.
Se levantaron un total de 616 actas de denuncia por uso o posesión de drogas en lugares públicos, mientras que las 536 incautaciones incluyeron marihuana, hachís, cocaína, heroína, LSD, éxtasis, anfetaminas y metanfetaminas.
Por otro lado, se propuso sanción a 963 personas por violaciones de la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación, 76 de ellas por porte de armas blancas. Adicionalmente, 45 fueron denunciadas por faltas de respeto a los agentes y 31 por desobediencia y resistencia a la autoridad en el momento del servicio. Se registró también un caso de perturbación del orden público en eventos o reuniones.
En lo que respecta al Sector de Tráfico, se llevaron a cabo 31.318 controles de alcoholemia, resultando en la detención o investigación de 246 conductores por manejar bajo los efectos del alcohol (20 de ellos relacionados con accidentes de tráfico). Asimismo, se generaron denuncias contra 206 conductores por otras infracciones en el mismo ámbito.
De las pruebas realizadas, 31.072 arrojaron resultados negativos, de las cuales 26.313 se efectuaron en controles de rutina, 4.325 en situaciones de infracciones, y 380 en relación a accidentes de tráfico.
Entre las 246 pruebas positivas, las tasas de alcohol más elevadas fueron de 1,23 g/l en un accidente de tráfico (cuatro veces más que el límite legal), 1,11 g/l en un control rutinario (también cuatro veces el límite), y 1,06 g/l en otro incidente. El registro más bajo se reflejó en un conductor novel con una tasa de 0,19 g/l.
En otro ámbito, 288 conductores recibieron denuncias graves bajo el artículo 27 del Reglamento General de Circulación por conducir bajo la influencia de sustancias prohibidas, tales como tetrahidrocannabinol, anfetaminas, metanfetaminas, cocaína y opiáceos.
Finalmente, se realizaron 12 detenciones adicionales tras la suspensión de la licencia de conducir; 11 por manejar sin haber obtenido el permiso, 1 por conducir con la licencia suspendida judicialmente, y 4 por lesiones graves ocasionadas en accidentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.