Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Escuela de Doblaje de Logroño impulsa su expansión en Filmin y Amazon.

La Escuela de Doblaje de Logroño impulsa su expansión en Filmin y Amazon.

El ambicioso "plan final" de la Escuela de Doblaje de Logroño se centra en reunir un número adecuado de actores de doblaje que permita la realización de proyectos completos, ya sean series que abarquen varias temporadas o películas enteras.

LOGROÑO, 18 de enero.

La idea de escuchar voces originarias de La Rioja en producciones de plataformas populares como Filmin o Amazon ya no resulta una utopía. Tampoco es descabellado encontrar un documental de TVE sobre la fauna local narrado por un locutor de la región. Esta es la realidad que impulsa a la Escuela de Doblaje de Logroño, que ha desarrollado una industria Cine-Doblaje en el ámbito local.

Desde sus inicios, la Escuela ha acogido a aproximadamente 125 estudiantes de diversas edades y trayectorias, todos ellos animados por un interés común: la formación en el arte del doblaje. Su director, Elías Romo, ha subrayado que el aprendizaje sobre el uso de la voz contribuye a incrementar la autoestima de los participantes.

Con la mirada en el futuro y la ambición de establecerse como una referencia en el sector, el propósito primordial es "disponer de suficientes actores de doblaje que permitan abordar un proyecto completo, ya sea una serie de múltiples temporadas o una película entera, todo realizado desde este lugar."

En este contexto, un grupo de estudiantes del Instituto de Enseñanzas Secundarias (IES) Práxedes Mateo Sagasta está aprendiendo el arte del doblaje a través de la película 'Chicas Malas'. Este taller refleja cómo comenzó todo, hace casi cuatro años, cuando solo contaban con dos alumnos y un espacio que resultó rápidamente insuficiente. Hoy en día, han superado la cifra de ochenta inscritos y se benefician de instalaciones mejoradas, que incluyen no solo aulas, sino también una sala de producción. La escuela ha evolucionado de un simple centro de formación a convertirse en una productora.

AM Escuela Logroño forma parte de una red integrada por otras instituciones en Valencia, Barcelona y Madrid, donde se ofrece formación en diversas áreas que van desde la creación de audiolibros hasta oratoria, técnica vocal y, por supuesto, doblaje infantil.

Elías Romo, el director de la escuela, tomó la decisión de especializarse en todos los aspectos relacionados con la voz, como la locución y los audiolibros, hace ya veinte años. Desde entonces, ha transformado su pasión en una carrera profesional.

Sin embargo, adentrarse en el mundo del doblaje puede tener otros beneficios. Aprender a controlar la voz y vencer la timidez en su uso son aspectos que muchos estudiantes, incluidos niños que enfrentan problemas de dicción, buscan desarrollar mediante esta formación. “Hay padres que nos preguntan qué ocurre cuando sus hijos hablan demasiado rápido o tienen dificultades para pronunciar”, relata Romo.

Este “empujón” puede resultar fundamental para mejorar la expresión verbal y comunicar de manera más eficaz. “Algunos docentes del instituto nos han comentado sus inquietudes sobre el progreso de los estudiantes”, expresan algunos padres.

A pesar de que la escuela sigue en un proceso de desarrollo y no cuenta actualmente con un número suficiente de actores para llevar a cabo un proyecto completo, esta ha sido una de sus metas desde el principio.

En mayo pasado, la escuela participó en la realización de cuatro proyectos, tres de ellos para Amazon y uno más para Filmin. En este último, unos quince a veinte actores locales contribuyeron en la producción, logrando realizar entre un 30 a 35 por ciento de la película, un reflejo de cómo muchos han alcanzado niveles avanzados en su formación a lo largo del tiempo.

El nombre de esta película permanece sujeto a la confidencialidad impuesta por los derechos de autor, aunque Romo ha bromeado diciendo que podría revelarlo, aunque tendría que “matarlos”, en una clara referencia a una célebre frase de la película Top Gun.

Uno de los hitos significativos alcanzados por la escuela ha sido la grabación de la voz para un documental sobre animales para Televisión Española, el primer proyecto completo que marca el horizonte de lo que aún está por venir.

El mencionado "plan final" consiste en contar con un elenco de actores de doblaje suficiente en Logroño que permita abarcar desde la traducción y adaptación hasta la dirección y la postproducción de series y películas completas. Romo, quien además estudió Traducción, considera crucial que un traductor local pueda participar también en la adaptación de las obras, lo que sin duda añadiría un valor significativo al proyecto cinematográfico del doblaje.