
El último ejercicio ha culminado con un leve incremento en la comercialización del vino, que ha alcanzado un 0,63% con un total de 240 millones de litros vendidos. Esta cifra indica que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector vitivinícola, hay motivos para la esperanza y el optimismo en la Denominación de Origen Calificada Rioja.
LOGROÑO, 28 de enero. Con el año 2025 a la vista, la DOCa Rioja se prepara para celebrar un centenario que promete ser memorable. Según el presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, es imperativo "mirar al futuro con optimismo" y evitar caer en la melancolía, ya que esa actitud puede generar oportunidades para la competencia. A pesar de todas las adversidades, Ezquerro subraya que la Denominación sigue siendo "una marca de éxito".
Durante una conferencia celebrada este martes, los líderes del Consejo Regulador presentaron la programación de actividades que marcarán el centenario a lo largo de todo el año. Conviene recordar que, durante el ejercicio de 2024, Rioja logró aumentar sus ventas, poniendo en marcha un impulso que puede cimentar una relación próspera para los próximos cien años.
Conforme a los datos proporcionados por el Consejo Regulador, la Denominación de Origen Calificada Rioja ha visto un aumento del 0,63% en su volumen de comercialización durante el año 2024, a pesar del contexto adverso que acecha al sector vinícola global, marcado por una disminución en el consumo a nivel mundial. Esta evolución positiva revela la capacidad de Rioja para adaptarse y prosperar en momentos inciertos.
En palabras del director general del Consejo, Lapuente, la Denominación ha superado los 240 millones de litros comercializados en el último año, frente a los 238 millones de litros del 2023. Esto evidencia que Rioja está en una constante búsqueda de equilibrio y que su resiliencia le permite mantenerse firme y, en muchos casos, superar a la competencia.
El director general también apuntó que, durante el ejercicio 2024, Rioja representó el 30% de la facturación nacional de vinos de calidad y acaparó el 40% de la facturación de exportaciones de vinos de calidad. El volumen de negocio alcanzó unos impresionantes 1.500 millones de euros, con cerca de 880.000 visitantes en más de 200 bodegas que ofrecen actividades relacionadas con el enoturismo.
“Rioja tiene futuro”, afirmó Lapuente con determinación. “Rioja ha resistido mejor, constituyendo un punto de referencia en el sector. Confiamos en que esto nos permita enfrentar situaciones más complicadas. No esperemos un panorama perfecto, pero hay que mantener la confianza”, recalcó su mensaje optimista.
La mirada hacia el centenario evoca un sentido de orgullo y espíritu pionero. Lapuente reconoció que resumir un siglo de historia es una tarea ardua, pero desde los orígenes de la primera denominación en España en 1925, se ha evidenciado que Rioja siempre ha destacado por su capacidad de avanzar y desarrollarse.
Con un legado que data de hace más de 2.000 años, los restos arqueológicos de lagares rupestres y bodegas hablan de un arraigo histórico en la cultura del vino de la región. Hitos significativos, como el primer Reglamento de Rioja en 1928 y el desarrollo de categorías de vino en 1980, han sido fundamentales para comprender la importancia actual de la Denominación en el mundo vitivinícola.
Otros momentos clave incluyen la obtención del estatus de "Calificada" en 1991, una distinción que solo ostentan dos Denominaciones de Origen en España, siendo Rioja la pionera. La llamada “Revolución Blanca” entre 2008 y 2009, donde se incluyeron nuevas variedades de uva blanca al catálogo, ha fortalecido la competitividad y complejidad de los vinos de Rioja.
Hoy por hoy, Rioja se ha posicionado como la segunda Denominación en España en términos de vinos blancos, con más de 36 millones de botellas comercializadas en 2024, logrando un reconocimiento cada vez mayor en los prestigiosos podios internacionales.
La promoción de los 'Espumosos de Calidad' y la creación de vinos de 'Viñedo Singular' y 'de Municipio' en 2017 también forman parte de las iniciativas que han revitalizado la Denominación. El creciente interés por el enoturismo, que atrajo a casi 900.000 visitantes en el pasado año, es un testimonio del atractivo de Rioja como destino vitivinícola.
“La DOCa Rioja ha sido clave en el desarrollo social y económico de la región, apoyando a 14.000 viticultores y más de 600 bodegas. Su labor ha abierto caminos para la exportación e impulsa también la Marca España”, subrayó Lapuente en su intervención.
En su evaluación, Ezquerro destacó la historia de esta Denominación y cómo, ante las necesidades de hace un siglo, se unieron viticultores y bodegas para crear un modelo que ha liderado el sector en el país durante cien años.
“El centenario debe servirnos para dinamizar las ventas y destacar todo lo que Rioja ha aportado al mundo vitivinícola. Aún enfrentamos desafíos en el mercado y en el contexto geopolítico, pero es esencial que mantengamos un enfoque positivo hacia lo que está por venir", concluyó Ezquerro con un brindis lleno de esperanza: "Debemos mirar al futuro con optimismo, ya que la melancolía solo generará oportunidades para otros”.
SOBRE LA DOCa RIOJA. La DOCa Rioja, la más antigua de España desde 1925, se distingue por su rigor en la calidad y autenticidad, una reputación respaldada por la normativa aplicada por su Consejo Regulador. Su enfoque pionero y compromiso con la innovación y la sostenibilidad son fundamentales para su posición de liderazgo en el mercado tanto nacional como internacional. Actualmente, Rioja representa casi el 40% del valor de los vinos con Denominación de Origen en España y está presente en 129 países alrededor del mundo.
Con más de 66.000 hectáreas, la DOCa Rioja está compuesta por tres zonas vitivinícolas con características únicas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental, que abarcan 144 municipios. Este enfoque diversificado, con 600 bodegas y más de 14.000 viticultores, asegura una variedad de tipologías de vinos que realzan el origen y la diversidad de la región, siempre garantizando una calidad superior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.