La CHE toma medidas por una balsa de lixiviados en Pradejón tras denuncia de Amigos de la Tierra La Rioja.

LOGROÑO, 17 de abril. En un comunicado reciente, la organización Amigos de la Tierra La Rioja ha celebrado una importante decisión de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que refuerza sus denuncias sobre la grave situación de una balsa de lixiviados ubicada en Pradejón. Según la denuncia presentada en febrero del año pasado, esta balsa representaba un serio riesgo de contaminación debido a la acumulación de materia orgánica y metales pesados.
La CHE ha decidido iniciar un procedimiento sancionador contra quienes son responsables de esta instalación, otorgándoles un plazo de tres meses para llevar a cabo las reparaciones necesarias. Amigos de la Tierra La Rioja ha tenido acceso al expediente administrativo, que corrobora las preocupaciones que habían señalado previamente sobre el deficiente estado de mantenimiento de la balsa, lo cual podría poner en peligro las aguas subterráneas y degradar el entorno natural.
La sanción que se prevé para los responsables asciende a 2.000 euros. Juan Donaire, coordinador de Amigos de la Tierra La Rioja, ha comentado que este caso pone de manifiesto la importancia de su trabajo de vigilancia y denuncia para salvaguardar el medio ambiente en la región. “No solo nos limitamos a señalar los problemas, sino que documentamos la situación y movilizamos a la comunidad para mantener la presión hasta que se obtengan resultados efectivos”, afirmó Donaire.
Además de la penalización económica, la CHE ha exigido a los responsables que aseguren la estanqueidad de la balsa, presenten un informe técnico que respalde las reparaciones y detallen un plan para manejar los lixiviados una vez la balsa alcance su capacidad máxima. Aunque este avance es significativo, Amigos de la Tierra La Rioja asegura que su vigilancia continuará hasta que se implemente una solución definitiva que cumpla todos los estándares ambientales.
Este logro fortalece el enfoque de Amigos de la Tierra La Rioja, que se sostiene en tres ejes: una denuncia rigurosa basada en evidencias técnicas, la movilización social para dar visibilidad a los problemas y una persistente presión institucional para obtener soluciones tangibles.
Por ello, la organización ha invitado a todos los habitantes de La Rioja a unirse a su programa de voluntariado ambiental, a reportar cualquier daño ecológico a través de sus canales y a respaldar sus iniciativas. “Este triunfo es un esfuerzo colectivo de quienes abogan por una relación más respetuosa con nuestro entorno. Juntos, seguiremos luchando por una Rioja más limpia, justa y sostenible”, concluyó el colectivo ecologista.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.