
LOGROÑO, 6 de junio. La Catedral de Santa María de Calahorra ha lanzado una nueva iniciativa destinada a fomentar la apreciación del patrimonio cultural y artístico, ofreciendo una serie de visitas guiadas y actividades que buscan involucrar a la comunidad y a los turistas en su rica historia.
Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar diversas áreas del templo, incluyendo la sacristía, la sala capitular —antes restringida al público— y el espacio museístico. Además, se planea abrir la torre próximamente, lo que brindará vistas panorámicas de la ciudad que son inigualables.
La tarifa de acceso es de 5 euros para la entrada general, 4 euros para grupos de más de 20 personas y 7 euros si optan por la visita guiada. Sorprendentemente, los residentes de Calahorra no tendrán que pagar, y lo mismo ocurre con los menores de 12 años, como símbolo del aprecio hacia su patrimonio. Las horas de visita van de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Durante el recorrido, los asistentes podrán utilizar códigos QR en paneles informativos, que enriquecen la experiencia al ofrecer datos adicionales. En el claustro y la sala capitular, se ha creado una zona expositiva que aborda temas de gran relevancia histórica y cultural.
Entre las secciones que componen esta zona, destacan una dedicación a la Calahorra precristiana y a los mártires San Emeterio y San Celedonio. También hay un apartado educativo sobre la diócesis y sus particularidades, así como una colección de obras que representan la historia de la salvación a través del arte y la espiritualidad.
De cara al futuro, se ha revelado que, con el respaldo de la Orden de Ermitas del Gobierno de La Rioja, se llevarán a cabo trabajos de restauración en la Capilla del Niño, además de las contribuciones ya realizadas por el cabildo, el Ayuntamiento de Calahorra y la Asociación de Amigos de la Catedral.
Simultáneamente, se está preparando la publicación de dos libros: uno sobre el famoso cuadro de Santa Margarita, atribuido a Tiziano, y otro centrado en la valiosa colección de cobre que posee esta sede episcopal. Además, se están estableciendo nuevas colaboraciones con organizaciones locales.
Con la Asociación de Belenistas de Calahorra, se está diseñando una exposición permanente de belenes del mundo, mientras que la asociación Aesclick trabaja en un diorama especial para la Navidad. La Catedral continúa promoviendo una agenda cultural activa, que incluye un ciclo de conciertos recientemente anunciado. Para más detalles sobre actividades y reservas, los interesados pueden consultar el sitio web oficial www.catedralcalahorra.es o seguir los canales de la Diócesis en las redes sociales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.