Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Cabalgata de Logroño reafirma su éxito entre comercios con 900 participantes en su segundo año.

La Cabalgata de Logroño reafirma su éxito entre comercios con 900 participantes en su segundo año.

LOGROÑO, 2 Ene.

La Cabalgata de los Reyes Magos de Logroño se prepara para un despliegue impresionante con la participación de aproximadamente 900 personas, reafirmando por segunda vez su recorrido a través de las principales zonas comerciales de la ciudad. Este año, una de las novedades más destacadas es la creación de dos espacios específicos destinados a garantizar la accesibilidad para las personas con discapacidad a lo largo del trayecto del desfile.

Los concejales de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y de Festejos, Laura Lázaro, junto con Alberto Aparicio, director de Radio Rioja Cadena SER, compartieron los pormenores de esta celebración tan esperada, que comenzará de forma tradicional con la llegada de los Reyes Magos en helicóptero a Las Gaunas.

“La inclusión es una prioridad”, afirmó Sainz, destacando que este año “la Cabalgata será más inclusiva, con la habilitación de zonas específicas para personas con discapacidad a lo largo del recorrido”.

El concejal explicó que esta iniciativa ha sido coordinada con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para asegurar que estas áreas cuentan con las características adecuadas y respondan a las necesidades de quienes las utilicen. Estas zonas estarán ubicadas junto a la puerta del Banco de España y en la confluencia de Guardia Civil con Murrieta.

Además, el concejal Sainz subrayó la continuidad en la decisión de hacer que la cabalgata transite por algunas de las áreas comerciales más emblemáticas de Logroño, como San Antón, Miguel Villanueva y las Cien Tiendas, algo que fue introducido con gran éxito en la edición anterior.

La esperada Cabalgata comenzará a las 19 horas, organizada por el Ayuntamiento de Logroño en estrecha colaboración con la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos. El recorrido se iniciará en el Parque de La Cometa y se prolongará a lo largo de casi tres kilómetros, atravesando calles como Gonzalo de Berceo, Murrieta, Avenida Portugal, Avenida de La Rioja, San Antón, Pérez Galdós, Vara de Rey, Doctores Castroviejo, Juan XXIII y Avenida de la Paz, hasta culminar en la Plaza del Ayuntamiento.

En lo que respecta a la movilidad, se han implementado normativas similares a las del año pasado. Así, se recuerda al público que debe situarse a ambos lados de la calzada para disfrutar del evento, excepto en el tramo de Avenida Juan XXIII, entre los números 5B y 11, donde solo se podrá ocupar el lado de los números pares.

La policía local y el Parque de Servicios iniciarán la señalización y el acotamiento del recorrido a partir de las 17 horas, mientras que a las 16:30 comenzará el cierre y desmontaje de las terrazas afectadas en las Cien Tiendas. A partir de las 19 horas, se prohibirá el tráfico en esta misma área, incluidos accesos y salidas de garajes.

Asimismo, de 20:15 a 21:30 horas se restringirá el acceso y la movilidad en los portales, comercios y bares ubicados en los números del 5B al 11 de la calle Juan XXIII.

Alberto Aparicio resaltó la consolidación de este evento, que lleva organizándose por Radio Rioja en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño durante 92 años, llevando la ilusión de la Navidad a los hogares logroñeses. En su comunicado, pidió a los asistentes que mantengan la calma y que no invadan la calzada mientras la Cabalgata esté en marcha, respetando el espacio de los niños, que son los verdaderos protagonistas del día. Cabe señalar que este año no se lanzarán caramelos, sino que se repartirán a mano un total de 300 kilos de dulces.

Laura Lázaro, concejala de Festejos, también agradeció a los aproximadamente 900 participantes del desfile y a los distintos servicios que hacen posible esta celebración, donde la colaboración y la magia son imprescindibles.

Una vez finalizado el desfile, Sus Majestades los Reyes Magos se dirigirán hacia el Portal de Belén Monumental, situado en la Plaza del Ayuntamiento, para llevar a cabo la tradicional Adoración al Niño, contando con la participación del obispo de la Diócesis, Santos Montoya, en un acto al que se invita a toda la ciudadanía.

Finalmente, el Ayuntamiento de Logroño expresa su agradecimiento a las personas voluntarias y a los distintos servicios de emergencia como Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local, Bomberos, el Servicio de Limpieza y Logroño Deporte, que desempeñan un papel crucial en garantizar el éxito de esta celebración.