La AECC impulsa el interés científico en niños de ludotecas de Logroño con su programa 'Ciencia para todos'.

LOGROÑO, 26 de agosto.
La Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja ha puesto en marcha un programa educativo titulado 'Ciencia para todos', cuyo objetivo es sensibilizar a los más jóvenes sobre la necesidad de investigar y luchar contra esta enfermedad. Este enfoque busca también cultivar el interés científico entre los niños que asisten a ludotecas en La Rioja.
El programa se llevó a cabo en la Ludoteca 'El Desván', situada en la zona oeste de Logroño, donde miembros de la AECC, junto con las concejalas de Servicios Sociales y Familia, Patricia Saiz, y de Infancia y Juventud, Laura Rivas, estuvieron presentes. También se unió al evento el químico y voluntario Carlos Mir, quien desempeña un papel activo en estas iniciativas de información y comunicación.
Patricia Saiz expresó la importancia de contar con el respaldo de profesionales de la AECC en esta misión educativa, resaltando que la colaboración del Ayuntamiento con experiencias como estas representa un acercamiento esencial a la prevención desde una edad temprana.
La concejala destacó el papel de los niños como agentes de cambio en sus hogares, señalando que “los pequeños son realmente receptivos y pueden llevar a casa lo que aprenden hoy en forma de conductas saludables, influenciando así a sus padres sobre temas de salud como el tabaquismo y la actividad física”.
Alfredo Martínez, representante de la AECC, subrayó que esta actividad es fundamental para enseñar a los niños sobre la ciencia y la importancia de la investigación en la búsqueda de curas para el cáncer, afirmando que se trata de educar a las futuras generaciones en cuestiones de prevención desde una edad temprana.
Martínez también hizo hincapié en que fomentar hábitos saludables puede ser un reto, por lo que es vital iniciar este tipo de enseñanza durante la infancia. La actividad repercute positivamente en los pequeños, quienes aprenden no solo a través del juego, sino también sobre experimentos científicos básicos y cómo su conocimiento podría derivar en futuras trayectorias profesionales en la ciencia.
El apoyo del Ayuntamiento a estas iniciativas de la AECC no solo es apreciado, sino que también constituye un paso hacia la creación de conciencia sobre la investigación científica en la juventud, lo cual podría ser crucial para el desarrollo de futuros investigadores comprometidos.
Entre las actividades programadas, Carlos Mir detalló que los niños participarían en talleres de divulgación científica donde tendrían la oportunidad de realizar experimentos. Con ello, comprenderán conceptos básicos sobre investigación y su relación con el tratamiento del cáncer, entre otros temas.
Mir remarcó la importancia de la ciencia en la lucha contra el cáncer, señalando que la investigación es fundamental para mejorar los tratamientos y lograr diagnósticos más tempranos, vitales para el éxito de cualquier terapia. A su juicio, la inversión en investigación, sin importar la etapa, es esencial para aumentar las tasas de supervivencia y es un objetivo colectivo que la sociedad debe perseguir.
Finalmente, Mir expresó la esperanza de que actividades como estas sirvan para despertar el interés por la ciencia entre los niños, demostrando que la investigación está al alcance de todos y animándolos a explorar sus potenciales vocaciones científicas en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.