Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Javier Moreno, exdirector de El País: "La revolución tecnológica abre nuevas puertas para el periodismo".

Javier Moreno, exdirector de El País:

LOGROÑO, 7 de marzo. En un momento crucial para el periodismo, Javier Moreno, exdirector de El País, subrayó la importancia de la transformación digital durante la presentación del nuevo Máster en Proyectos Periodísticos Digitales, impulsado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en colaboración con El País.

La jornada académica, parte de la edición actual del Foro UNIR, reunió a expertos destacados en el campo de la comunicación y la información. Se discutió la necesidad de que los periodistas cuenten con una formación sólida en herramientas digitales, así como sobre la integración de recursos técnicos, nuevos formatos audiovisuales y la inteligencia artificial en su práctica diaria.

Moreno instó a los periodistas a cuestionar más sus certezas y a dudar de su labor. “Tenemos un deber con la sociedad de mantenerla informada y de involucrarnos en su vida democrática”, afirmó. El máster está diseñado para que los estudiantes reflexionen sobre el lugar del periodismo en la actualidad, buscando desarrollar una visión crítica e innovadora desde redacciones como las de El País y otros medios del Grupo Prisa, donde están previstas prácticas en América y Europa.

Ismael Nafría, director asociado del máster y experimentado periodista, destacó la necesidad de conectar genuinamente con la audiencia. A pesar de los avances tecnológicos, resaltó que la esencia de un buen periodista sigue siendo la capacidad de contar historias de manera atractiva y efectiva.

En el evento, Lucía González, subdirectora de desarrollo editorial en El País, habló sobre la constante evolución del periodismo y la urgencia de que los profesionales se adapten a los nuevos formatos digitales. Destacó que la eficacia de plataformas como redes sociales y newsletters es clave para llegar a las generaciones más jóvenes.

El foro también exploró las ventajas y desafíos que ofrece la inteligencia artificial al periodismo. Nafría mencionó que esta tecnología debería ser una herramienta complementaria, facilitando una narración más eficiente y personalizada de las noticias.

González, desde otra perspectiva, afirmó que la autenticidad de la profesión depende de cómo los periodistas se presenten a sí mismos. “Debemos ser transparentes acerca de nuestro trabajo, de cómo recopilamos información y de las dificultades que enfrentamos en el ejercicio periodístico”, argumentó.

Moreno añadió que esta transparencia debe estar acompañada por el uso adecuado de las herramientas digitales que ayuden al nuevo periodismo a combatir la desinformación y los rumores persistentes en la sociedad. “Aunque las tecnologías cambian, los dilemas éticos del periodismo son constantes”, reflexionó.

Nafría también profundizó en la rigurosidad que debe caracterizar al periodista, haciendo hincapié en la necesidad de una formación continua que prepare a los profesionales para interpretar la información de forma justa y equilibrada.

Víctor Gutiérrez Sanz, coordinador académico del máster, enfatizó la relevancia de la formación continua en este ámbito. “Este posgrado representa una oportunidad extraordinaria para reciclarse y entender cómo evolucionará nuestra profesión”, declaró.

Con un enfoque claro en la preparación práctica ante los nuevos desafíos tecnológicos, el máster se propone formar a periodistas listos para liderar la digitalización en sus respectivos medios y diseñar proyectos periodísticos que sean tanto sostenibles como exitosos, según Gutiérrez Sanz.

El evento culminó con una reflexión sobre la vocación periodística. “Aquellos que se preocupan por la opinión pública tienen, en esencia, el espíritu de un periodista. Nuestro papel es equiparles con las herramientas necesarias para que puedan ejercer su vocación correctamente”, concluyó Moreno.

El Foro UNIR se reafirma como un espacio fundamental para la discusión sobre los retos del periodismo contemporáneo, la importancia de la tecnología y la necesidad de una formación continua. Los asistentes pudieron seguir la presentación en directo, descubriendo en detalle el nuevo Máster en Proyectos Periodísticos Digitales de UNIR, que abarcará desde la creación de contenido multimedia hasta la gestión de un proyecto periodístico como negocio.