Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

IU sugiere que declarar Logroño como una "zona tensionada" podría reducir el precio del alquiler hasta en un 30%

IU sugiere que declarar Logroño como una

El Grupo Podemos-IU presentará mañana en el pleno medidas para abordar de manera diferente las políticas de Vivienda

LOGROÑO, 17 Abr.

El diputado del Grupo Podemos-IU Carlos Ollero ha destacado hoy que la posibilidad de declarar Logroño como una zona de alta demanda de vivienda reduciría el precio del alquiler en un treinta por ciento.

Ollero, en compañía de la portavoz del Grupo, la diputada de IU Henar Moreno, ha anunciado en una conferencia de prensa que defenderá una iniciativa en el pleno de mañana para ampliar las políticas de Vivienda.

El diputado de IU mencionó una disposición nueva contemplada en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, sobre el derecho a la vivienda, que permite a las comunidades autónomas declarar una zona como de alta demanda para establecer medidas como el límite en los precios de alquiler.

Según Ollero, la totalidad de la capital riojana podría ser designada como zona de alta demanda, aunque también se podría seleccionar una zona específica, siempre y cuando exista la voluntad política para aplicar la ley.

Este enfoque, además, podría extenderse a Calahorra, aunque con precios más bajos, según indicó Ollero.

Logroño, afirmó, cumple con los dos criterios necesarios para ser declarada como zona de alta demanda (que el gasto en vivienda supere el treinta por ciento de los ingresos medios y que el precio de la vivienda haya aumentado tres puntos por encima del IPC acumulado).

"El gobierno de La Rioja no puede ignorar la oportunidad de reducir estos precios de alquiler", subrayó Ollero, instando a un cambio radical en la política de vivienda.

En su opinión, "se debe tomar en serio, se deben implementar políticas basadas en el respeto al derecho fundamental y dejar atrás las políticas impulsadas por el mercado que solo generan exclusión para amplios sectores de la sociedad y fomentan la especulación para grandes empresas y constructoras".

Además, propuso aumentar el número de viviendas públicas en alquiler para que alcancen el veinte por ciento; y destinar terrenos públicos a cooperativas, promoviendo la economía social.

Desde este grupo se formularán varias preguntas al Gobierno regional, como si planea aplicar la Ley de Vivienda, y qué postura adoptará el consejero Osés en la reunión prevista con el ministerio.

Por último, se cuestionará si el Ejecutivo "renunciará a los fondos económicos recién anunciados por el Ministerio para las comunidades autónomas que decidan aplicar la ley y establecer las zonas de alta demanda en los municipios que lo necesitan".