Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

IU denuncia el desinterés del Gobierno del PP en centros sociosanitarios públicos para favorecer la privatización.

IU denuncia el desinterés del Gobierno del PP en centros sociosanitarios públicos para favorecer la privatización.

La diputada de Izquierda Unida en La Rioja, Henar Moreno, ha instado al presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, a dejar de centrarse en la generación de titulares vacíos y, en cambio, a enfocarse de manera efectiva en mejorar la calidad de vida tanto de los trabajadores como de los usuarios en los centros sociosanitarios. Según Moreno, estos centros han sido descuidados, con una notable falta de personal, junto a un aumento preocupante de las listas de espera y un impulso hacia la privatización.

Moreno considera fundamental visibilizar la situación de las personas más vulnerables en la comunidad, que, según afirma, han vivido un verano marcado por el abandono del Gobierno de La Rioja en el cumplimiento de sus deberes básicos hacia aquellos que necesitan más atención.

En su intervención, la diputada recordó que a lo largo de esta legislatura ha planteado reiteradamente preguntas y mociones en el Parlamento riojano, demandando un trato digno para tanto a los trabajadores del sector como a los usuarios de los servicios sociosanitarios. “Hemos denunciado la discriminación que enfrentan las trabajadoras sanitarias en comparación con sus colegas de otros sectores”, subrayó Moreno, poniendo de relieve que una de las principales inequidades es la diferencia en la puntuación de contratos temporales para acceder al sistema de salud regional.

Al referirse a los tres centros públicos de atención en La Rioja, ubicados en Fuenmayor, Calahorra y Lardero, la diputada destacó que todos ellos han enfrentado graves problemas debido a las altas temperaturas este verano y una notable escasez de profesionales. “La falta de médicos en la residencia de personas con discapacidad en Fuenmayor o en la de mayores vulnerables en Lardero genera condiciones de habitabilidad inaceptables”, añadió.

A pesar de esta situación crítica, Moreno señaló que el Gobierno de Capellán intenta justificar su actuación bajo el concepto de 'contención cero', un enfoque que, según ella, es inadecuado y revela un abandono sistemático de la Ley de Salud Mental en la región.

Desde Izquierda Unida, Moreno hizo hincapié en la necesidad de incrementar el número de profesionales en los centros y cuestionó la respuesta del Ejecutivo, que asegura que los protocolos de atención están funcionando. “Exigimos claridad sobre esos protocolos, las ratios que están garantizando y la explicación de la falta de cobertura de personal en este período vacacional”, enfatizó la diputada.

Asimismo, criticó la alarmante situación en algunos centros, como el hecho de que en medio de una ola de calor sin precedentes, dos residencias carezcan de aire acondicionado, lo que resulta intolerable para los residentes más vulnerables.

Moreno exigió al Gobierno de La Rioja que cumpla con su obligación de atender a todos los ciudadanos, sobre todo a los más necesitados, y que actúe con transparencia en sus decisiones. Recordó que durante el último Debate sobre el Estado de la Región, Capellán prometió un nuevo centro residencial para personas con discapacidad, y manifestó su preocupación de que se repitan los errores del pasado, como la falta de aire acondicionado y personal adecuado en los centros ya existentes.

La diputada concluyó señalando que “los titulares del Gobierno se convierten en promesas vacías que llevan a un abandono real”. Atribuyó la situación a un deseo persistente de privatizar el sistema, lo que causa un aumento en las listas de espera y un desamparo en los servicios públicos.

Por último, Izquierda Unida demandó que se garanticen condiciones dignas para el personal de los centros y, en especial, para los usuarios, instando al cumplimiento de la ley de Salud Mental aprobada en legislaturas anteriores.

Moreno finalizó su intervención criticando que “la política actual del Partido Popular busca regular de manera que se reduzcan las ratios, lo cual termina en agresiones y falta de condiciones laborales dignas, junto a una creciente falta de personal que atienda las necesidades básicas de los usuarios.”