La Rioja cubre casi la totalidad de los costos para restaurar el talud en la calle Portillo de Leza.

LOGROÑO, 19 de agosto.
La colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el municipio de Leza de Río Leza ha dado lugar a un significativo acuerdo, mediante el cual se ha financiado el 90% de un proyecto crucial para la reparación de un talud en la calle Portillo. Este convenio fue firmado por el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y el alcalde de la localidad, Juan Carlos Duarte.
El talud en cuestión sufrió un deslizamiento a raíz de una intensa tormenta que azotó la región en agosto del año pasado, motivo por el cual se emprendieron las obras de emergencia entre noviembre de 2024 y marzo de este año.
“La urgencia de esta obra fue impulsada por el Ayuntamiento, con el objetivo de detener la erosión en el talud y así garantizar la seguridad de los vecinos que utilizan esta vía”, declaró Osés durante la visita a las obras, acompañado por Óscar León, el director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación.
Durante su intervención, el consejero enfatizó la necesidad de la cooperación entre diversas administraciones para llevar a cabo proyectos que beneficien la vida en el medio rural, reafirmando así el compromiso del Gobierno de La Rioja con el futuro de los pequeños municipios.
El alcalde Duarte, por su parte, agradeció el apoyo constante del Gobierno regional desde el inicio del proyecto, subrayando la importancia de la obra, dado que su municipio se encuentra en una zona geológicamente inestable. “No hubiéramos podido financiar la totalidad del presupuesto sin este respaldo”, añadió.
El proyecto, que se extendió a lo largo de aproximadamente cuatro meses y medio, tuvo un costo total de 243.419,38 euros, de los cuales el Gobierno regional aportó 219.077,44 euros. Esta inversión ha permitido la construcción de un sólido muro de escollera de piedra y la reurbanización de la sección de la calle afectada.
El muro de contención, con una altura promedio de 3,2 metros y un volumen de 579,41 metros cúbicos, fue edificado con rocas que oscilan entre los 500 y 1.500 kilogramos, reforzadas con hileras horizontales de hormigón para lograr un acabado robusto.
La reurbanización de la calle Portillo incluyó la instalación de una nueva pavimentación que abarca 410 metros cuadrados, así como mejoras en la canalización del agua y la reposición de servicios públicos que fueron impactados durante las obras.
Además, la complejidad del proyecto requerido fue tal que se tuvo que recurrir a un helicóptero para transportar ciertos materiales, debido al riesgo asociado con la instalación de grúas de gran tonelaje en la zona.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.