Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

SERIS lanza innovador sistema de braquiterapia para combatir el cáncer con mayor precisión y rapidez.

SERIS lanza innovador sistema de braquiterapia para combatir el cáncer con mayor precisión y rapidez.

LOGROÑO, 20 de agosto. En un avance significativo para la atención oncológica en La Rioja, el CIBIR ha introducido un innovador sistema de braquiterapia. Esta técnica, que permite la colocación precisa de fuentes radiactivas en el tejido afectado, promete aumentar la eficacia de los tratamientos contra varios tipos de cáncer, ofreciendo beneficios destacados como imágenes en tiempo real y una reducción en el tiempo de exposición del paciente durante las exploraciones por TAC.

El gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Luis Ángel González, subrayó la importancia de este hito al señalar que "para el SERIS, hoy es un día trascendental." Según manifestó, la llegada de este equipo representa un paso significativo en el fortalecimiento de la atención oncológica dentro del sistema de salud pública de la región.

Con la implementación de esta avanzada tecnología, se espera que se puedan ofrecer tratamientos más adaptados a las necesidades de los pacientes, reduciendo la invasividad y permitiendo que más de cien personas se beneficien anualmente de este enfoque terapéutico innovador.

González también agregó que este avance representa un firme compromiso con la atención oncológica de calidad, fusionando la vanguardia tecnológica con la dedicación de los profesionales de la salud para optimizar la experiencia asistencial y los tratamientos proporcionados.

Juan Carlos Oliva, director gerente de la Fundación Rioja Salud, se unió a la presentación, afirmando que este equipo es un paso más en la estrategia del Gobierno regional para posicionar a La Rioja como un líder en la lucha contra el cáncer.

Este TAC robotizado ofrece la capacidad de captar imágenes tridimensionales en tiempo real, una mejora notable en la precisión de los procedimientos, según relevantemente mencionado en la presentación.

Es importante destacar que la tecnología de braquiterapia implementada en Logroño es bastante exclusiva; antes de su llegada, solo estaba disponible en Cataluña, en el Instituto Catalán de Oncología, lo que resalta aún más su valor para la región.

El nuevo equipo lleva la braquiterapia a un nuevo nivel, incrementando la efectividad en el tratamiento de tumores al permitir un enfoque más preciso, lo que minimiza el impacto de los procedimientos en el paciente.

Esta tecnología también ofrece un entorno más cómodo para los pacientes, eliminando la necesidad de moverse a otros entornos para las exploraciones por TAC, lo que a su vez reduce la duración de las intervenciones.

El doctor Gustavo Ossola, quien dirige el Servicio de Oncología Radioterápica, explicó que con esta tecnología es posible abordar tumores internos mediante la inserción de un catéter, que actúa como una aguja alargada, administrando la radiación necesaria de manera muy focalizada.

Cada uno de los cien pacientes anuales que se beneficiarán de esta tecnología requerirá un promedio de cuatro sesiones, en las que se localiza la fuente radiactiva dentro del tumor mediante imágenes en tiempo real, utilizando un sistema denominado RING. La expectativa es que más pacientes puedan acceder a este tratamiento conforme pase el tiempo.

La doctora Susana Pérez Echagüen, especialista en Oncología Radioterápica, también participó en la presentación, explicando que la braquiterapia se aplica directamente al núcleo del tumor, subrayando que no es adecuada para todos los tipos de cáncer, sino solamente para aquellos que cumplen ciertas condiciones, frecuentemente en combinación con radioterapia externa.

Asimismo, la doctora mencionó que la braquiterapia a menudo puede sustituir procedimientos quirúrgicos, como en el caso del cáncer de próstata, donde dos sesiones de braquiterapia pueden equivaler a una prostatectomía radical. Así, pacientes elegibles podrían optar por este método menos invasivo.

Finalmente, Pérez Echagüen subrayó la importancia de personalizar los tratamientos, enfatizando que no todos los enfoques son adecuados para cada paciente. No obstante, el nuevo sistema permitirá una reducción del daño en tejidos adyacentes al proporcionar una localización precisa de las lesiones.