
LOGROÑO, 18 de agosto.
Con la llegada de la temporada de vendimia, la Unión de Agricultores ha enfatizado la importancia de supervisar las existencias y entradas en las bodegas. La organización, UAGR-COAG, apoya firmemente un Plan de Control que busca regular tanto la entrada de uva como la de mosto y vino en los espacios de almacenamiento.
De este modo, la Unión ha hecho un llamado a los técnicos y veedores del Consejo Regulador para que intensifiquen su vigilancia, no solo sobre el estado de las viñas, sino también del inventario existente en las bodegas y las entradas de producto.
Las expectativas de la Unión de Agricultores son que el Plan de Control, que fue aprobado el pasado 30 de julio, ayude a restablecer un equilibrio entre la oferta y la demanda en la Denominación de Origen Calificada Rioja, lo que a su vez podría traer la rentabilidad deseada para los agricultores.
Desde la UAGR-COAG se hace hincapié en la necesidad de que los servicios de control y los veedores implementen de manera justa el Plan de Control previsto para 2025. Esto implica no solo revisar los viñedos, sino también asegurar que las entradas de uva, mosto y vino sean examinadas a fondo, particularmente aquellas que provienen de fuera de la DOC Rioja.
El sindicato destaca que esta estrategia es crucial para garantizar que el vino que se encuentre al final de la vendimia provenga exclusivamente de lo que han aportado las viñas locales durante este año complicado.
Asimismo, se exhorta a reportar cualquier anomalía o fraude que pueda surgir durante la vendimia a los servicios de control del Consejo Regulador y los veedores.
El objetivo que persigue la UAGR-COAG a través de estas medidas es regular la oferta y promover un equilibrio en la cadena de valor, buscando beneficios tanto para las bodegas como para los viticultores.
En cuanto a los precios, lamentablemente persiste un alto nivel de secretismo en esta época de escasa vendimia, lo que dificulta que los viticultores negocien en condiciones justas con las bodegas.
Las ofertas que se conocen indican que el precio de la uva tinta ronda el euro por kilo. De acuerdo con un estudio de costos medios de producción de la Consejería de Agricultura para 2024, esto podría traducirse, en el mejor de los casos, en un mero intercambio financiero. No obstante, la Unión advierte que los precios de 2025 podrían ser devastadores para los viticultores riojanos, sobre todo debido al aumento drástico de los costos de producción.
Por lo tanto, UAGR-COAG hace un llamado a las bodegas para que asuman su responsabilidad y acaten lo estipulado en la Ley de la Cadena, ya que el futuro de los viticultores de la DOC Rioja se encuentra en grave peligro tras cinco campañas consecutivas de crisis.
Finalmente, la Unión espera que tanto la Dirección Provincial de Tráfico como el Ayuntamiento de Logroño publiquen pronto la normativa que permita la circulación de tractores por la circunvalación de la ciudad, y solicita que dicho tránsito también se permita en la A-12 hasta Ventosa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.