Iniciativa EDINT impulsa colaboración entre 12 entidades locales para optimizar la calidad de vida de los ciudadanos.
LOGROÑO, 17 Noviembre.
El emocionante avance del Proyecto EDINT ha comenzado a dar sus frutos en Logroño, donde se busca unir esfuerzos entre 12 entidades locales para elevar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha sido respaldada con cerca de 13 millones de euros en financiación europea.
Este lunes, la capital riojana se ha convertido en el escenario de la presentación oficial del Proyecto EDINT, centrado en el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes. A esta convocatoria han acudido representantes de la comunidad empresarial local, así como académicos de la Universidad de La Rioja y la Universidad Internacional de La Rioja, quienes son actores clave en esta iniciativa.
La presentación tuvo lugar en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) y contó con la notable presencia de figuras destacadas como Jaime Carnicero, director general de Organización y Recursos de la FEMP, Beatriz Arraiz, delegada del Gobierno en La Rioja, y Francisco Iglesias, concejal de Proyectos Estratégicos. Además, Alfonso Pérez, director general de Tecnología e Información del Ayuntamiento de Logroño, desempeñó el papel de director técnico del proyecto.
El Proyecto EDINT, enmarcado dentro de la estrategia de la FEMP, se dedica a la gestión eficiente de datos que propiciará la creación de infraestructuras urbanas más inteligentes. Las doce entidades locales que se han sumado a esta iniciativa abarcan una diversidad de localidades, incluyendo La Coruña, Alcoy, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Madrid, Málaga, Mataró, Santander, Valencia y las diputaciones de Badajoz y Jaén.
En un mensaje optimista, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, destacó que “nuestra ciudad ha sido elegida por su robustez tecnológica y su activo ecosistema empresarial y académico, lo que posibilitará liderar el Proyecto EDINT”. Este esfuerzo, añadió, transformará la información en soluciones prácticas que impactarán positivamente en la seguridad, la movilidad y la gestión de servicios públicos.
Además, Escobar mencionó que el Proyecto abrirá la puerta a la creación de la Oficina del Dato '[LO-DAT]' y el espacio '[LO-LAB]', los cuales serán esenciales para la estrategia digital de la ciudad. Este enfoque se remonta a 2012, cuando se iniciaron los cimientos de la plataforma 'Smart Logroño', cuyo objetivo primordial es integrar y gestionar los datos y servicios de manera efectiva.
Con el fin de avanzar ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Logroño está desarrollando una Ordenanza del Gobierno del Dato, que se espera esté lista para finales de junio de 2026. Este marco normativo regulará la gestión de datos dentro del ámbito municipal y establecerá procedimientos claros sobre su uso y transferencia, así como la creación de una Oficina Municipal de Gobierno del Dato.
La delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, hizo hincapié en la trascendencia de la gestión de datos. Recordó que el Ministerio de Transformación Digital otorgó a la FEMP una subvención directa de 13 millones de euros en octubre de 2024. “Este proyecto es un ejemplo claro de cómo los fondos europeos están siendo utilizados para mejorar los servicios públicos” expresó Arraiz.
Arraiz también subrayó la importancia de esta iniciativa en pro de la movilidad sostenible y la mejora de la eficiencia en servicios esenciales, tales como el riego y la iluminación, impulsando un desarrollo socioeconómico robusto a nivel local.
Jaime Carnicero destacó que el Proyecto EDINT representa una colaboración fructífera entre el sector público y privado. Cada una de las 12 entidades involucradas debe contar con la colaboración de tres socios del ámbito privado, creando así un ecosistema integrado que permite mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos mediante el intercambio y tratamiento de datos.
El enfoque del proyecto no se limita a una acción temporal; las tres primeras fases de tratamiento de datos se llevarán a cabo durante los próximos meses con el objetivo de que el proyecto perdure y se amplíe a más entidades locales en el futuro. Carnicero reveló que Logroño fue seleccionada por sus destacados avances en este campo y se prevé una inversión de más de un millón de euros en diversos recursos, tanto tangibles como intangibles.
Las ciudades que participen en este proyecto colaborarán en la recopilación de datos de sectores clave mediante sensores e indicadores. Esta información incluirá aspectos cruciales como la movilidad urbana sostenible y la gestión eficaz de recursos como la luz y el agua, los cuales serán compartidos con entidades de distintos ámbitos para fomentar la innovación.
Las acciones del proyecto se centrarán en tres áreas temáticas principales: movilidad inteligente, gestión efectiva de las ciudades con un enfoque en la sostenibilidad, y la transformación urbana respaldada por la inteligencia artificial y la gestión de datos. “EDINT representa más que solo tecnología; es un modelo de colaboración y una oportunidad para que los datos se conviertan en un recurso común para el beneficio de todos”, concluyó Escobar.
La jornada en el CCR profundizó en estos ejes a través de presentaciones técnicas por parte de Alfonso Pérez y Arantxa Martín, así como una mesa redonda que reunió a las empresas colaboradoras del proyecto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.