Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Inician este martes en La Rioja las PAU con 1.598 estudiantes inscritos.

Inician este martes en La Rioja las PAU con 1.598 estudiantes inscritos.

LOGROÑO, 2 de junio.

Este martes 3 de junio, La Rioja dará inicio a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), con la participación de 1.598 estudiantes procedentes de Enseñanzas Medias.

Entre estos jóvenes, 1.488 se enfrentarán a la fase obligatoria del examen, que se llevará a cabo en las sedes establecidas en Logroño, en el campus de la Universidad de La Rioja, y en Calahorra.

El pasado 29 de mayo, el viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández, junto a la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Marian Martínez, presentaron las principales reformas introducidas en esta edición de la PAU, que se celebrará del 3 al 5 de junio.

Fernández subrayó que una de las principales novedades es el cambio de nombre de EBAU a PAU, con el fin de unificar los calendarios de evaluación en todo el país. Además, los exámenes adoptarán un diseño que evaluará las competencias específicas de cada materia.

La prueba incluirá un mínimo del 20 al 25 por ciento de preguntas de tipo competencial, lo que permitirá a los evaluadores medir con eficacia el conocimiento práctico y las habilidades de los estudiantes.

Asimismo, se espera que los ejercicios fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la madurez en las respuestas escritas, abordando cuestiones relevantes en contextos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos.

En esta ocasión, los alumnos podrán enfrentar un solo modelo de examen, donde tendrán la opción de elegir entre varias preguntas o tareas, sin que esta elección disminuya el número de competencias evaluadas. Cada examen tendrá una duración de 90 minutos, y se podrán requerir respuestas de diferentes formatos, siendo obligatoria una puntuación del 70% en las preguntas abiertas o semiconstruidas.

En lo que respecta a las faltas de ortografía, se establecerán penalizaciones que no excederán un punto, salvo en lengua extranjera, donde la deducción podría llegar hasta 1,5 puntos, y en Lengua Castellana y Literatura II, que podrá llegar hasta dos puntos.

Fernández también celebró el consenso logrado entre varias comunidades autónomas para aplicar criterios uniformes en este ámbito, facilitando así la evaluación de todos los estudiantes.

Las calificaciones obtenidas en esta prueba tendrán validez indefinida para el acceso a enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Sin embargo, para la fase voluntary, diseñada para aquellos que deseen mejorar su nota, las calificaciones tendrán validez por tres cursos tras la superación de la prueba.

Otra de las novedades importantes es la introducción de una tercera corrección en caso de que exista una discrepancia de dos o más puntos entre la primera y la segunda evaluación, la cual será llevada a cabo por dos examinadores distintos, quienes consensuarán la calificación final.

Marian Martínez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, confirmó que este año se presentan 1.598 alumnos para la PAU. En comparación, el curso anterior se registraron 1.540 alumnos, con 1.433 en la fase obligatoria.

Finalmente, tras la reunión de la Comisión Organizadora de la PAU el 28 de mayo, se revisaron las sedes necesarias y se analizaron las solicitudes de los estudiantes para coordinar la logística de exámenes y atender a aquellos que requieren medidas especiales debido a necesidades educativas específicas. También se aprobó una solicitud de la Generalitat Valenciana para que ciertos estudiantes afectados por la DANA puedan acceder a la admisión ordinaria, pese a sus fechas de examen coincidentes con los días 1, 2 y 3 de julio.