
LOGROÑO, 7 de junio. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado jueves, SIGRE ha dado a conocer que el reciclaje de medicamentos en La Rioja ha experimentado un notable crecimiento del 7,04% en 2024 en comparación con 2023, superando el promedio nacional de un 4,31%.
Este revelador dato forma parte del informe anual de actividades que SIGRE presentó a las autoridades ambientales, en el que se detallan los avances en la gestión de residuos de medicamentos y sus empaques.
Según el informe, cada habitante de La Rioja contribuyó con un promedio de 97,20 gramos de residuos de medicamentos en los Puntos SIGRE, disponibles en las 159 farmacias de la región.
“El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que cada acción individual cuenta. Llevar a los Puntos SIGRE los medicamentos caducados o que ya no se necesitan, junto a sus envases, es una manera sencilla y efectiva de cuidar nuestro planeta y proteger nuestra salud”, afirmó Miguel Vega, director general de SIGRE.
Este compromiso ya se refleja en la práctica habitual de tres de cada cuatro hogares riojanos. Este gesto no solo minimiza el riesgo asociado al consumo de medicamentos caducados, sino que también previene la contaminación de nuestros ríos y suelos, algo que ocurriría si esos productos se desecharan incorrectamente.
La colaboración de la ciudadanía es clave para alcanzar altas tasas de reciclaje, pero es fundamental recordar que el objetivo principal debe ser la prevención de residuos. La industria farmacéutica ha estado trabajando para reducir el impacto ambiental de los empaques, produciendo cada vez más soluciones sostenibles y reciclables.
Desde el año 2000, las empresas farmacéuticas han lanzado más de 3.500 iniciativas de ecodiseño dirigidas a sus empaques. Gracias a estos esfuerzos, en torno a 500 millones de fármacos (un tercio del total) se comercializan anualmente en España con mejoras medioambientales en sus envases, resultando en una reducción de más del 25% en su peso medio, y logrando que el 67,4% de los materiales de estos envases (como papel, cartón, vidrio, plásticos y metales) sean reciclados.
Acerca de SIGRE, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2001 por la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución y las farmacias, con el propósito de asegurar una gestión medioambiental adecuada de los envases vacíos o con restos de medicamentos generados en los hogares.
El enfoque de SIGRE es doble: por un lado, intenta reducir el impacto ambiental mediante medidas de ecodiseño que limiten la producción de residuos y garanticen la adecuada recolección y tratamiento de los residuos generados. Por otro, se ocupa de aspectos sanitarios, promoviendo la revisión periódica de los botiquines en los hogares para evitar la acumulación de medicamentos y educando a la población sobre los riesgos asociados a su uso inapropiado.
A partir del 1 de enero de 2025, SIGRE expandirá su labor para incluir los envases de medicamentos comerciales e industriales, reafirmando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.