Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Incremento del 16,7% en estancias hoteleras en La Rioja durante mayo"

LOGROÑO, 23 de junio.

La actividad hotelera en La Rioja ha experimentado un notable aumento del 16,7 % en mayo con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando la impresionante cifra de 118.051 pernoctaciones. Este crecimiento se traduce en dos meses consecutivos de aumento, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante mayo, los hoteles de la región recibieron a un total de 69.250 turistas, lo que representa un incremento del 12,47 % en comparación con el año pasado. De ellos, 46.945 eran españoles, es decir, el 67,79 % del total, mientras que 22.305 (32,21 %) eran visitantes internacionales. En relación con el año anterior, los turistas nacionales han crecido un 18,1 %, mientras que la presencia de extranjeros ha aumentado en un 2,3 %.

De las 118.051 pernoctaciones registradas, 83.390 correspondieron a turistas españoles, lo que equivale a un 70,64 %, mientras que 34.661 (29,36 %) fueron realizadas por viajeros del extranjero.

En lo que respecta a la tarifa media por habitación, esta se ha situado en 84,72 euros, lo que representa un incremento del 7,3 % respecto al año anterior. Los precios generales también han subido, con un aumento del 7,48 % en comparación con el mismo mes del año anterior en La Rioja.

La tasa de ocupación hotelera en La Rioja durante mayo fue del 51,79 %, y el sector ha generado empleo para 944 personas, lo que representa un crecimiento del 6,9 % en comparación con el año pasado.

Comparando la ocupación por comunidades autónomas, Baleares lideró el ranking con una ocupación del 69,81 %, seguida por Canarias (66,39 %) y Madrid (65,63 %). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha (40,01 %), Asturias (40,63 %) y Extremadura (44,39 %) mostraron los niveles más bajos de ocupación.

En el contexto nacional, Baleares también se posicionó como la comunidad con el mayor porcentaje de pernoctaciones en mayo, alcanzando un 22,87 %, seguida de Cataluña (17,03 %) y Andalucía (15,7 %).

Los precios de los hoteles han aumentado en todas las comunidades, destacándose los incrementos más altos en Aragón (+9,77 %) y Madrid (+9,67 %), mientras que Cantabria reportó la menor subida con un modesto +0,93 %.