Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Incorporación de 15 psicólogos al programa de Bienestar Emocional de Salud"

En el día de hoy, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, en compañía del subdirector general de estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, se ha reunido con los 15 psicólogos recientemente incorporados a la Consejería de Salud y Políticas Sociales a través de Fundación Rioja Salud. El objetivo de esta reunión es impulsar el Programa de Innovación en Prevención, Asistencia y Mejora de la Salud y Bienestar Emocional de las personas ('Saludablemente+'), que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación 'La Caixa'.

La consejera Martín ha resaltado que el plan 'Saludablemente+' se enfoca en encontrar soluciones para mejorar la salud mental y el bienestar emocional de los habitantes de La Rioja, siguiendo las directrices del IV Plan Estratégico de Salud Mental de la región. Con una financiación de un millón de euros para los años 2024 y 2025, provenientes del Gobierno de La Rioja y la Fundación 'La Caixa', se están dando grandes pasos en la prevención y promoción de la Salud Mental en la región.

Este programa se divide en dos proyectos principales: uno dedicado al bienestar emocional en Atención Primaria, con la participación de diez psicólogos, y otro centrado en la mejora del rendimiento escolar en La Rioja, con cinco profesionales más. Ambos proyectos son fundamentales para abordar las necesidades emocionales y educativas de la población, contribuyendo a una mejora general en la calidad de vida.

El primero de los proyectos tiene como meta promover la salud mental y el bienestar emocional en la población en general, así como en grupos específicos de edades. Se llevará a cabo a través de la detección y atención de dificultades emocionales leves en los centros de salud de La Rioja.

La intención es fortalecer psicológicamente a la población, prevenir el malestar emocional y ayudar a enfrentar situaciones estresantes de la vida. Para lograrlo, se integrará a los referentes de bienestar emocional en los equipos de Atención Primaria, se intensificarán las actividades de promoción del bienestar emocional y se brindarán técnicas de gestión emocional.

La inclusión de estos profesionales busca mejorar la atención a las personas con malestar emocional y factores de riesgo psicosociales, evitando problemas de salud mental o adicciones, además de evitar la medicalización de temas relacionados con el malestar emocional.

A través de este proyecto, se identificará a los pacientes con disfunciones emocionales que podrían beneficiarse del programa en Atención Primaria. Se realizarán sesiones grupales y talleres dirigidos especialmente a jóvenes, personas mayores, individuos en situación vulnerable y familias con niños y jóvenes en riesgo.

Estas intervenciones tendrán una duración de ocho sesiones de 100 minutos con un promedio de 6 a 8 usuarios por sesión en el centro de salud. Tras finalizar las sesiones, se hará un seguimiento telefónico a los pacientes para repasar las herramientas aprendidas, evaluar su estado y recopilar retroalimentación sobre el proceso.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover y prevenir la salud mental y emocional, adaptando las intervenciones según las necesidades detectadas por los profesionales de Atención Primaria.

El segundo proyecto busca mejorar los resultados y el rendimiento escolar de los estudiantes en La Rioja, beneficiando a los alumnos, sus familias, los educadores y la sociedad en su conjunto. Esta estrategia se implementará durante el curso académico 2024/2025 en todos los centros educativos de La Rioja con alumnos de 1º de ESO, siguiendo el programa desarrollado por el Doctor Miquel Casas Brugué del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.