Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Inauguran el renovado Centro de Salud 'La Villanueva' con más servicios y mejor atención.

Inauguran el renovado Centro de Salud 'La Villanueva' con más servicios y mejor atención.

LOGROÑO, 23 de diciembre.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha llevado a cabo la inauguración del nuevo Centro de Salud de La Villanueva este lunes, 23 de diciembre. Durante el evento, Capellán ha subrayado el impacto positivo de estas nuevas instalaciones, que están diseñadas para operar con una mayor capacidad de atención a pacientes. Este centro no solo incrementará la cartera de servicios, incluyendo una nueva unidad de salud bucodental, sino que también contará con un horario de atención extendido, lo que promete un ambiente más confortable tanto para los usuarios como para los profesionales de la salud. El presidente ha señalado que estas mejoras servirán para revitalizar la zona de Logroño que rodea el Hospital de La Rioja.

El presidente estuvo acompañado en su recorrido por las instalaciones por varias figuras clave en el ámbito sanitario y local, incluyendo a la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y la arquitecta del proyecto, Eva Aransay, entre otros. Capellán enfatizó que la inauguración de este centro va más allá de un simple cambio de ubicación. Entre las características distintivas del nuevo centro, resaltó su elevada eficiencia energética y la implementación de circuitos sanitarios independientes que permitirán la entrada y salida diferenciada de los pacientes.

Con una superficie de casi 5.000 metros cuadrados, el nuevo centro comenzará a ofrecer atención a los usuarios de manera gradual desde el primer trimestre de 2025. Los primeros en beneficiarse de estos servicios serán los pacientes del antiguo centro Rodríguez Paterna, que será sustituido por La Villanueva.

La Villanueva se convertirá en el punto de referencia para 19.272 ciudadanos de Logroño. De esta cifra, 10.566 corresponden al antiguo centro Rodríguez Paterna, mientras que el resto son usuarios provenientes de otros centros como Gonzalo de Berceo, Joaquín Elizalde y Espartero.

En su visita, Capellán no dudó en expresar su agradecimiento a los profesionales de Atención Primaria por su colaboración y compromiso en el rediseño de las zonas básicas de salud de Logroño, lo cual contribuye a una mejor distribución de pacientes en los cupos de medicina de familia y pediatría. Esta reorganización está orientada a mejorar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.

El presidente también indicó que esta apertura forma parte de un compromiso más amplio para aliviar la presión asistencial del sistema sanitario riojano, involucrando mejoras significativas en otras infraestructuras de salud, como la ampliación del Hospital Universitario San Pedro y del Centro de Salud de Calahorra.

El alcalde Escobar añadió que la apertura de La Villanueva es una gran noticia tanto para la salud de los ciudadanos como para la propia ciudad de Logroño, mejorando la calidad de vida en el barrio con un diseño arquitectónico funcional y atractivo. Según él, este nuevo centro transformará el panorama sanitario tanto a nivel local como regional.

Los pacientes afectados por el cambio de centro recibirán una carta de la gerencia del SERIS en sus domicilios, informándoles sobre las ventajas de acceder a los servicios ofrecidos en La Villanueva y recordándoles su derecho a elegir su centro y profesional sanitario. Además, la página web www.riojasalud.es y la app, junto con el teléfono 941298333, están disponibles para resolver cualquier duda.

El nuevo centro contará con un total de 44 profesionales, casi el doble de la plantilla actual de Rodríguez Paterna, que contaba con solo 23 empleados. Esta plantilla incluye un aumento en el número de médicos de familia, pediatras, enfermeras, así como nuevos roles como matronas y un odontólogo, asegurando así una atención más especializada y eficiente.

De las 44 plazas disponibles, 8 son nuevas, mientras que 13 serán ocupadas por profesionales provenientes de los centros de salud a los que pertenecían los pacientes que ahora formarán parte de La Villanueva. Este aumento de personal asegura una atención adecuada al creciente número de usuarios y permitirá un horario de atención extendido, ya que antes solo se ofrecía atención matutina y ahora habrá servicio tanto por la mañana como por la tarde.

La gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, subrayó que el nuevo centro mejorará la calidad de la atención a todos los pacientes no solo en su área inmediata, sino también en otras zonas de Logroño, gracias a una reorganización efectiva de los recursos de salud en la ciudad. La cartera de servicios del Centro de Salud La Villanueva incluirá atención médica familiar, enfermería, pediatría y otros servicios especializados, incluyendo un novedoso servicio de salud bucodental.

Los cambios introducidos en el entorno de La Villanueva marcarán un giro en la organización de la Atención Primaria en Logroño. Sin embargo, también se utilizarán para equilibrar la atención en otros ámbitos, como Labradores y Siete Infantes, asegurando que todos los ciudadanos de Logroño dispongan de un servicio de salud equitativo y de calidad.

La delineación de las nuevas zonas básicas de salud se ha realizado con criterios de proximidad y equilibrio poblacional, buscando ofrecer la mejor calidad de servicio. La arquitecta Eva Aransay destacó que el diseño del centro tiene en cuenta la integración con el entorno, utilizando materiales que reflejan la identidad de la ciudad, como la piedra arenisca que evoca el Puente de Piedra, una de las estructuras más emblemáticas de Logroño.

Asimismo, se ha creado una pequeña plaza de acceso al edificio que le otorga un carácter distintivo y acogedor. Este nuevo centro cuenta con estándares de alta eficiencia energética, alineándose con criterios similares al passivhaus, optimizando su uso energético. La edificación incorpora dos fuentes de energía renovable, la geotermia y una instalación fotovoltaica, y utiliza tecnologías de climatización avanzadas para asegurar un ambiente saludable.

En la construcción del centro, se ha prestado especial atención a la acústica, garantizando que las consultas mantengan la privacidad de los pacientes y evitando la contaminación acústica en su entorno. La atención al confort en las salas de espera y las áreas de educación sanitaria también ha sido una prioridad, asegurando que los ciudadanos se sientan cómodos y respetados durante su visita.