
LOGROÑO, 24 de mayo. En un notable evento celebrado hoy, el IES Valle del Oja, ubicado en Santo Domingo de la Calzada, y el IES Comercio de Logroño han sido galardonados con los primeros premios del IV Concurso de Cristalización en la Escuela de La Rioja, recibiendo cada uno una recompensa de 600 euros. Estos importantes reconocimientos fueron entregados por Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja.
Este concurso ha visto la participación de 400 estudiantes y 24 docentes procedentes de 11 institutos de educación secundaria de La Rioja. La fase final del evento se llevó a cabo en el Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja, donde los jóvenes talentos exhibieron sus proyectos de cristalización.
El jurado, tras evaluar las presentaciones, decidió otorgar un total de cinco premios, cuyo monto se destinará a la adquisición de material de laboratorio para los centros educativos. En el caso de los premiados, se valoraron aspectos como los cristales, la presentación, la exposición por parte de los alumnos, así como los cuadernos de laboratorio y los vídeos realizados.
El IES Duques de Nájera de Logroño fue también reconocido con el Premio al Mejor Cristal, que implica una subvención de 350 euros, destacando la calidad de tamaño, forma, color y transparencia de los cristales presentados por el centro. Además, el IES Gonzalo de Berceo de Alfaro se llevó el Premio a la Mejor Presentación Estética del Conjunto de Cristales, también con 350 euros, que subraya la creatividad y el diseño de su exposición.
Otro de los premios destacados fue el otorgado al SIES Ezcaray, quien recibió el Premio Especial del Jurado, dotado con 350 euros, en reconocimiento a su notable esfuerzo y trabajo realizado.
El jurado de esta edición estuvo integrado por reconocidos expertos en el ámbito científico, incluyendo a Jordi Benet Buchholz del Instituto Catalán de Investigación en Química, Pío García Tricio del Diario La Rioja y Silvia Lindner, directora del Museo Würth La Rioja, quienes tuvieron la responsabilidad de evaluar los proyectos.
Durante la fase final, que adoptó la forma de un congreso científico, cada equipo, acompañado por su profesor, tuvo la oportunidad de presentar sus resultados al jurado, incluyendo la exposición de los cristales obtenidos, un póster explicativo del trabajo y el cuaderno de laboratorio que documentó su esfuerzo a lo largo del certamen.
El propósito de esta competencia es fomentar la divulgación científica entre los estudiantes preuniversitarios, así como estimular su creatividad a través de experimentos de cristalización. Este certamen está organizado por la Sección Territorial de La Rioja de la Real Sociedad Española de Química y la Universidad de La Rioja, con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja.
Un total de 11 centros educativos participaron, incluidos el Colegio Sagrado Corazón (Arnedo), Colegio Santa Teresa (Calahorra), IES Comercio (Logroño), IES Duques de Nájera (Logroño), IES Escultor Daniel (Logroño), IES Francisco Tomás y Valiente (Fuenmayor), IES Gonzalo de Berceo (Alfaro), IES La Laboral (Lardero), IES Marco Fabio Quintiliano (Calahorra), IES Valle del Oja (Santo Domingo de la Calzada) y SIES Ezcaray (IES Valle del Oja, Ezcaray).
Esta loable actividad cuenta con el patrocinio de las empresas LinLab y QL Instruments, además del respaldo de la Facultad de Ciencia y Tecnología, del Vicerrectorado de Política Científica y de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja, y el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.