
Este jueves se conmemoran cuatro décadas de la firma del Tratado que marcó la incorporación de España a las Comunidades Europeas, un momento que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del país.
LOGROÑO, 12 de junio.
Esther Herranz, eurodiputada del Partido Popular en La Rioja, ha compartido su perspectiva sobre cómo la adhesión a la Unión Europea ha transformado positivamente la vida en España. Según ella, aunque el cambio ha sido gradual, la mejora es innegable.
En declaraciones a Europa Press, Herranz ha resaltado que para cualquier región que forma parte de la UE, la membresía conlleva un considerable impulso en aspectos como las libertades individuales y la libre circulación. Además, el mercado único ha abierto nuevas oportunidades tanto para empresas como para ciudadanos.
La eurodiputada también ha mencionado el enriquecedor intercambio de conocimientos que se produce en el ámbito académico gracias a programas como 'Leonardo' y 'Erasmus'. Subrayó que para las pequeñas y medianas empresas, la UE ha sido fuente de apoyo y cooperación, especialmente en programas enfocados en la internacionalización y mejora económica, lo que contribuye a la creación de empleo y al bienestar de las personas.
Herranz ha añadido que para las familias, la pertenencia a Europa ofrece un sentido de seguridad adicional. A menudo, no nos damos cuenta de la estabilidad que brinda la democracia y la seguridad en la vida cotidiana, hasta que observamos situaciones difíciles en otras partes del mundo, como ha sucedido en Ucrania. Esta estabilidad es especialmente valiosa para quienes residen en regiones como La Rioja.
Como eleva, Europa proporciona un nivel de bienestar económico que atrae a personas de lugares donde la realidad es mucho más desafiante. En el ámbito agrícola, la eurodiputada ha destacado las ayudas provenientes de la Política Agrícola Común (PAC), así como las inversiones en desarrollo rural que han beneficiado a la comunidad y mejorado tanto los bosques como la vida en el campo.
Además, no ha pasado por alto los fondos FEDER, que, según Herranz, han sido una importante fuente de financiamiento para diversas iniciativas en la región, incluyendo la investigación y desarrollo en centros como el CIBIR (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja).
En este sentido, recordó que estas contribuciones han sido esenciales durante años, mejorando la infraestructura local, desde depuradoras hasta sistemas de gestión de residuos que han facilitado la vida diaria de los ciudadanos.
Finalmente, mencionó los fondos LEADER, que han apoyado proyectos como la recuperación de las Cuevas de los Cien Pilares en Arnedo. También hizo hincapié en los recientes fondos Next Generation, que ofrecen ayudas específicas para la eficiencia energética, ejemplificando así el compromiso de la UE con la mejora de la calidad de vida en las comunidades locales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.