
LOGROÑO, 2 de diciembre.
La eurodiputada Esther Herranz, representante de La Rioja, ha sido una de las voces destacadas en un simposio organizado por ASAJA en Bruselas, donde se han analizado los problemas que el lobo representa para los ganaderos europeos, con especial énfasis en la situación de España. El encuentro, titulado 'Lobo y ganado en España: hacia una solución europea', ha reunido a diversas entidades e instituciones que han abordado este tema crítico desde distintas perspectivas.
En su intervención, Herranz ha subrayado la responsabilidad de los legisladores y gobernantes de encontrar un equilibrio adecuado entre la protección del medioambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad de las actividades económicas. A su juicio, es fundamental que se tomen decisiones que beneficien no solo a la fauna, sino también a quienes dependen de la ganadería para su sustento.
Para respaldar su postura, la eurodiputada ha proporcionado datos preocupantes, citando a la Comisión Europea. Detalló que, en la última década, la población de lobos en Europa ha aumentado significativamente, pasando de aproximadamente 11,000 ejemplares en 2012 a más de 20,000 en la actualidad. Además, indicó que este predador es responsable de la muerte de cerca de 65,500 cabezas de ganado anualmente, una cifra alarmante que resalta la gravedad del problema.
Conocedora de la situación en su región, Herranz ha señalado que en La Rioja los ataques de lobos a ganado han experimentado un aumento dramático, pasando de 159 incidentes en 2021 a 307 en 2022, lo que representa un asombroso incremento del 193% en un solo año. Esta tendencia inquietante hace que su comunidad se convierta en la que más ha visto aumentar, en términos proporcionales, el número de ataques.
La eurodiputada ha reiterado que la tendencia de los daños ocasionados por los lobos es claramente ascendente, y ha hecho hincapié en que la ganadería extensiva es la más afectada por estos ataques, lo que puede tener graves repercusiones para los ganaderos y la economía rural.
Mañana se espera una decisión importante del Comité Permanente del Convenio de Berna, que podría modificar el estatus del lobo, pasando de "estrictamente protegido" a "protegido". Esta decisión es crucial, ya que el Grupo Parlamentario del Partido Popular está trabajando activamente para asegurar que esa modificación de estatus se traduzca en un apoyo tangible a los ganaderos europeos.
Herranz ha destacado que, una vez que se produzca esta modificación, será responsabilidad del Gobierno de España proceder a la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Esta es una medida que, desde 2021, ha impedido el control poblacional del lobo en el país y que debe ser revisada urgentemente para proteger la ganadería.
Asimismo, la eurodiputada ha hecho un llamado directo a la nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, instándola a prestar atención a las preocupaciones del sector ganadero. En contraste, criticó a la ministra saliente, Teresa Ribera, por no haberse reunido con los afectados, lo que subraya la necesidad de un diálogo abierto y constructivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.