Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gobierno Vasco solicita a Agricultura revocar cambios en Estatutos y pliego de condiciones de la DOCa Rioja.

Gobierno Vasco solicita a Agricultura revocar cambios en Estatutos y pliego de condiciones de la DOCa Rioja.

El Gobierno Vasco ha decidido enfrentarse al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ha formulado un requerimiento para que se anulen las modificaciones realizadas en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Según el Gobierno Vasco, estas modificaciones están impidiendo a los diversos operadores y productores destinar su uva a nuevas denominaciones de origen o a vinos al margen de la Denominación Rioja.

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha declarado en una rueda de prensa que consideran estas disposiciones contrarias a la legalidad y exigen que el Ministerio derogue las medidas adoptadas. Esta solicitud se basa en un informe del Servicio Jurídico central del Gobierno Vasco.

El requerimiento presentado busca anular la orden APA/566/2023, de 1 de junio, que modificó los Estatutos del Consejo Regulador de la Denominación Rioja, así como la Resolución de la Dirección General de la Industria Alimentaria que aprobó la modificación del pliego de condiciones de la Denominación Rioja.

El Gobierno Vasco argumenta que estas modificaciones impiden a los operadores y productores destinar su uva a nuevas denominaciones de origen o a vinos al margen de la Denominación Rioja. Según el Servicio Jurídico del Gobierno Vasco, esta medida perjudica la competencia y limita el derecho de libertad de empresa.

El Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco considera que esto representa una discriminación entre viticultores y vinicultores. Mientras que los primeros tienen la obligación de destinar su uva exclusivamente a la DOCa Rioja, las grandes corporaciones vinícolas pueden operar en diferentes denominaciones de origen.

En caso de que el Ministerio rechace este requerimiento, el Gobierno Vasco ha autorizado al Servicio Jurídico Central a interponer los correspondientes recursos contencioso-administrativos. De esta manera, aseguran que harán todo lo posible para defender sus intereses en esta cuestión.