
LOGROÑO, 13 de marzo.
En una reciente comparecencia, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha manifestado el firme compromiso de su administración con los empresarios de la región. Afirma que "todas las empresas, sean grandes o pequeñas, contarán con el respaldo estatal para hacer frente a los retos que plantea la situación internacional provocada por los aranceles establecidos por Estados Unidos".
El presidente ha criticado la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense y ha resaltado cómo "su política agresiva ha incrementado la tensión y la incertidumbre, no solo en el plano geopolítico, sino también en los ámbitos comercial y económico".
Capellán ha formulado estas declaraciones en respuesta a una inquietud expresada por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Javier García, quien cuestionó sobre las medidas que se implementarán ante la incertidumbre económica generada por la posible imposición de nuevos aranceles a productos europeos por parte de Trump.
Por su parte, el portavoz socialista ha señalado que la llegada de Trump "representa un cambio significativo en el escenario global", argumentando que el establecimiento de aranceles de hasta un 25% sobre productos europeos genera preocupaciones que no podemos pasar por alto. "Estados Unidos es un mercado primordial para nuestras exportaciones, y este panorama puede desestabilizar a sectores clave de nuestra economía, como el vino y la madera", agregó.
Javier García recordó que ya durante el primer mandato de Trump se impusieron aranceles que perjudicaron a los productores riojanos. En aquel entonces, dice, el Gobierno de La Rioja lanzó un programa de apoyo que incluyó 2 millones de euros en ayudas, asesoría especializada y apoyo para la diversificación de mercados, medidas que consideró vitales en ese contexto.
El portavoz socialista enfatizó que "ha quedado claro que, desde el ámbito autonómico, se pueden implementar respuestas efectivas ante políticas proteccionistas". Al mismo tiempo, expresó su preocupación ante el Gobierno actual y mostró su disposición a colaborar en la elaboración de estrategias que mitiguen el impacto de estas decisiones internacionales.
Ante esto, Capellán recordó que no se debe repetir el enfoque del Gobierno de coalición que lideró el PSOE en el pasado. Destacó que la principal acción para enfrentar este problema debe provenir de las instituciones competentes, como el Gobierno de España, que tiene la responsabilidad de manejar la política internacional y el comercio exterior.
Señaló que Estados Unidos no solo es un gran mercado, sino que también es un aliado estratégico en áreas como la seguridad, por lo que instó a ejercer astucia en las negociaciones para proteger los intereses nacionales. En este sentido, comparó la situación actual con la respuesta de la Unión Europea ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos en 2018.
Capellán también mencionó que es fundamental observar cómo impactarán los nuevos aranceles en las industrias de La Rioja para así poder desarrollar las medidas de apoyo necesarias en áreas como la internacionalización y la colaboración empresarial.
En relación a la defensa de los intereses de La Rioja, García cuestionó si el Gobierno riojano estaba actuando de manera adecuada. Capellán, al contrario, defendió que su administración trabaja constantemente por el bienestar de La Rioja, y criticó al portavoz socialista por alinearse más con los intereses del Gobierno de Pedro Sánchez que con los de los riojanos.
García advirtió que no busca confrontar, sino que lamenta que el Gobierno de La Rioja abandonara la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo que consideró un acto de irresponsabilidad al negarse a votar sobre una propuesta que podría beneficiar a la comunidad al salir adelante con la condonación de parte de su deuda.
Según el portavoz socialista, esta propuesta podría suponer una liberación de hasta 500 millones de euros, mejorando las condiciones financieras de La Rioja y permitiendo más inversión en servicios públicos.
Por otro lado, García defendió que la propuesta de condonación de deuda se basa en criterios claros y justos, que beneficiarían a todas las comunidades autónomas en función de su situación financiera y sus aportaciones fiscales. Criticó la postura de Capellán, a quien acusó de utilizar argumentos sin fundamento, obedeciendo solo a la estrategia del partido en el poder para rechazar las propuestas del Gobierno central.
Capellán, en su respuesta, descalificó las críticas de García, acusándolo de ignorar el interés de los riojanos al enfatizar que La Rioja recibe lo que legítimamente le corresponde. Recordó que la financiación es adecuada para ofrecer servicios de calidad, especialmente considerando el tamaño y la población de la comunidad.
Finalmente, el presidente riojano reafirmó que, aunque se está dispuesto a dialogar sobre la posibilidad de condonación de deuda, las cifras discutidas deben ser realistas y reflejar la verdadera magnitud del problema, sugiriendo que se debe hablar de cantidades más cercanas a 770 millones de euros, en lugar de 448 millones, para abordar adecuadamente la situación financiera de La Rioja.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.