Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gobierno de La Rioja pide a BCE y UE que intensifiquen negociaciones para aliviar impacto de aranceles.

Gobierno de La Rioja pide a BCE y UE que intensifiquen negociaciones para aliviar impacto de aranceles.

LOGROÑO, 8 de abril.

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha solicitado al gobierno central y a la Unión Europea que se empeñen al máximo en las negociaciones para minimizar los impactos de los aranceles que se han implementado recientemente.

Durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Domínguez respondió a las inquietudes de los periodistas sobre los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump y si se habían tomado medidas para apoyar a los sectores afectados en la región.

El portavoz subrayó que, aunque el viernes pasado se llevó a cabo una reunión con los representantes de la Federación de Empresas de La Rioja y la Cámara de Comercio, los diálogos han sido continuos y estrechos en las semanas anteriores, especialmente desde que se empezó a hablar de una nueva política arancelaria de Estados Unidos; además, las comunicaciones seguirán siendo intensas después de este encuentro.

Domínguez mencionó que lo discutido en esa reunión sigue vigente, ya que en este momento crucial, la Unión Europea y la diplomacia económica de España pueden seguir presionando para mitigar los efectos adversos de los aranceles ya existentes.

El portavoz enfatizó la importancia de que se lleve a cabo esta negociación en los foros adecuados, con el fin de evitar que la nueva política arancelaria de Estados Unidos se materialice de manera concreta.

Asimismo, hizo hincapié en que están evaluando con la Federación de Empresas y la Cámara de Comercio el impacto, tanto directo como indirecto, que esta situación puede tener sobre los diferentes sectores y empresas de La Rioja, y se anunciarán medidas de apoyo que sean necesarias y que se hayan desarrollado de forma consensuada.

Finalmente, Domínguez subrayó que están considerando no solo las medidas de apoyo, sino también otras iniciativas que aseguren la competitividad de las empresas riojanas, tales como la simplificación de la burocracia y la reducción de impuestos, lo que también contribuirá a aliviar los costos que podría generar esta política arancelaria.