Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ganadores del concurso de la estación de autobuses aseguran que la adaptación del proyecto es parte del proceso.

Ganadores del concurso de la estación de autobuses aseguran que la adaptación del proyecto es parte del proceso.

LOGROÑO 10 de enero. En un giro importante en el proceso de rehabilitación de la histórica estación de autobuses de Logroño, los arquitectos Miguel Ángel Díaz González y Fernando Tabuenca, quienes encabezan el equipo vencedor del concurso de ideas, han indicado que la propuesta final para el proyecto se ajustará a los recursos económicos disponibles. Este anuncio se produce en un contexto donde no se ha recibido financiación extraordinaria para llevar a cabo los planes iniciales.

Durante una inspección a las instalaciones de la antigua estación, Tabuenca se reunió con la concejal de Alcaldía y Gobernanza, Celia Sanz, y el concejal de Urbanismo, Íñigo López Araquistáin. En el transcurso de esta visita, el arquitecto comunicó que el equipo ya ha iniciado los trabajos tras la firma del contrato esta semana. La primera reunión de trabajo marca el comienzo de un proceso que, según Tabuenca, se extenderá por varias semanas mientras se desarrolla el proyecto en detalle.

Aunque los arquitectos no pudieron ofrecer muchos detalles en esta etapa inicial, dejaron en claro que su misión es transformar la propuesta original del concurso de ideas en un proyecto que pueda ser licitado, cumpliendo estrictamente con las condiciones y financiamiento provenientes de fondos europeos. "Eso es lo que tenemos que hacer", afirmaron, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de las directrices establecidas.

En una aclaración pertinente, el equipo de arquitectos subrayó que "seguimos siendo el mismo" que ganó el concurso, y que es habitual que las propuestas iniciales sean adaptadas en función de las limitaciones financieras. Reconocieron que todos los participantes del concurso sabían que no sería posible ejecutar todas las ideas presentadas debido a las restricciones de financiación, sugiriendo que la implementación tendría que llevarse a cabo en al menos dos fases.

Explicaron que la matemática es simple: con una subvención europea de 2,6 millones de euros y una superficie de 7,400 metros cuadrados de áreas municipales contempladas en las propuestas, resulta evidente que no se podría llevar a cabo un plan integral utilizando únicamente esos fondos. "Ahora es evidente que debemos adaptar el proyecto a los recursos disponibles", afirmaron con franqueza.

La reunión tuvo como objetivo inspeccionar la instalación y estudiar los posibles usos de los diferentes espacios. Esta primera sesión sirvió para evaluar detenidamente cada uno de los lugares destinados a la intervención. Aunque no proporcionaron más información en este momento, está claro que los planos de rasantes y de topografía estarán presentes, enfocándose especialmente en la urbanización. Se anunció que se realizará una intervención completa en la plaza y en las antiguas dársenas.

La concejal Celia Sanz enfatizó que lo presentado hasta el momento es solo una propuesta del concurso de ideas y no un proyecto concretado. Resaltó que la intención del equipo de Gobierno es realizar una intervención integral en toda la superficie de 7,000 metros cuadrados. Tras la adjudicación del concurso, ahora corresponde a los ganadores concretar la propuesta en un proyecto viable, centrándose en la entrega de un plan que garantice la financiación europea de 2,6 millones de euros.

Los arquitectos confirmaron que su trabajo se estructura en función de las bases establecidas en el concurso, lo cual garantiza un enfoque ordenado y coherente con lo estipulado desde el inicio del proceso.

En cuanto a los plazos, los arquitectos tienen un periodo de tres meses para formalizar el proyecto, mientras que los técnicos municipales ya están trabajando en la preparación de los pliegos para que, una vez finalizado el proyecto, la licitación pueda llevarse a cabo de inmediato. "Esperamos que las obras comiencen en verano, lo que nos dará tiempo suficiente para realizar las obras financiadas por los fondos europeos, que incluirán las dársenas y el vestíbulo", detalló Íñigo López Araquistáin.

La propuesta seleccionada incluye la creación de una plaza-jardín interior que servirá como punto de acceso a los locales situados en el antiguo sótano. El acceso desde la calle Belchite se facilitará mediante una escalinata o una rampa de suave pendiente.

Este nuevo jardín no solo representa un espacio verde recuperado para la ciudad, sino que está diseñado para ser un refugio contra los vientos, accesible a todos los ciudadanos. Se convertirá en el corazón del nuevo centro cívico, ofreciendo un lugar de encuentro para diversas generaciones que hagan uso del espacio.

Asimismo, la rasante de la urbanización del patio interior se rebajará en aproximadamente tres metros, lo que permitirá un acceso directo a los locales desde la nueva plaza-jardín, situada a un nivel inferior respecto a la calle, con acceso a través de una amplia escalinata desde la calle Belchite.

Además, esta escalinata tendrá la función adicional de ser un graderío informal para el disfrute de las actividades que se realicen en la plaza, así como para pequeños espectáculos.

Para asegurar la continuidad del tránsito peatonal entre la calle Belchite y el antiguo vestíbulo de la estación, se creará una pasarela peatonal perimetral que se adosará a las fachadas interiores del patio, resguardándose bajo la marquesina de los antiguos andenes.