Gamarra sostiene que el PP prioriza el interés general al colaborar con Junts, mientras que Sánchez persigue únicamente el poder.

La secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha exigido con firmeza la inmediata convocatoria del Debate de la Nación, argumentando que ya ha trascurrido un año desde el inicio de la legislatura. Sin embargo, ha señalado la “alergia al Parlamento” que muestra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicando que su desinterés por este tipo de debates refleja debilidades en su gestión.
Según Gamarra, si finalmente se logran aprobar los Presupuestos Generales del Estado, estos “saldrán muy caros” a los ciudadanos españoles, advirtiendo que las decisiones que se tomen en este sentido podrían afectar negativamente los principios de igualdad entre los ciudadanos.
En una reciente entrevista con Europa Press, Gamarra subrayó que el PP prioriza el “interés general” de la población en sus acciones dentro del Parlamento, señalando que sus acuerdos con Junts son un ejemplo de esta ética. Contraste esto con la imagen que tiene del jefe del Ejecutivo, a quien acusa de anteponer su “interés particular” por mantenerse en el poder.
Después de que el PP y Junts se unieran para eliminar un impuesto sobre las energéticas, Gamarra enfatizó la ausencia de una mayoría progresista en la Cámara Baja, sugiriendo que esta dinámica permite que el PP colabore en ciertas nuevas políticas que benefician a España.
Referente a las recientes acusaciones de Sánchez sobre la supuesta hipocresía del PP tras su colaboración con Junts, Gamarra contestó que el presidente del Gobierno “subestima” la inteligencia del pueblo español. A su parecer, la postura del PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, es la correcta al negar cualquier alianza que comprometa principios fundamentales.
Gamarra descartó cualquier posibilidad de dialogar con el ex presidente catalán Carles Puigdemont, recordando que se encuentra en una situación legal complicada como “prófugo de la Justicia”. Insiste en que las circunstancias actuales imposibilitan cualquier enfoque hacia un diálogo con él.
Sobre el encuadre que hace el PSOE de la reunión entre Sánchez y Puigdemont como parte de una “normalidad democrática”, Gamarra puntualizó que tal visión es distorsionada, sugiriendo que el enfoque del sanchismo representa una “normalización de lo anómalo” que debe ser desafiada.
“La sociedad española no debe aceptar sin más la normalización de lo que Pedro Sánchez está llevando a cabo”, expresó con claridad Gamarra, defendiendo que es crucial luchar para restaurar lo que tradicionalmente ha sido considerado como normalidad en el ámbito democrático del país.
En sus comentarios, Gamarra advirtió que la “normalidad democrática” no debería implicar el sacrificio de igualdades ante la ley ni la concesión de privilegios a grupos que dependen del Gobierno. Este tipo de decisiones, según ella, socavan los principios fundamentales que deberían regir una sociedad democrática.
Al ser consultada sobre la posibilidad de una moción de censura contra Sánchez, Gamarra afirmó que, en este momento, “no hay una mayoría suficiente” para que esa acción se lleve a cabo. Añadió que cualquier interesado en promover tal moción debería manifestarse abiertamente al respecto.
“Esta legislatura ha sido un error evidente”, afirmó Gamarra, aludiendo a la continua falta de apoyo parlamentario que enfrenta Sánchez, así como una situación de corrupción que, a su juicio, acompaña constantemente al Gobierno.
Respecto a los Presupuestos, la líder del PP no se mostró segura sobre las dificultades que enfrenta el Ejecutivo para lograr su aprobación, pero sí alertó de que si se concretan, “saldrán caras” a los ciudadanos, ya que las decisiones se tomarían a costa de privilegios que desiguales a los españoles.
Gamarra insistió en que la falta de una mayoría parlamentaria está detrás de esta incertidumbre, y que cada avance legislativo se produce bajo la sombra de desigualdades crecientes entre los ciudadanos del país.
Por otro lado, enfatizó que la falta de un debate sobre el Estado de la Nación refleja una “anormalidad democrática” que moneda corriente en la gestión de Sánchez, quien se ha encargado de suprimir herramientas que representan la transparencia y la rendición de cuentas.
Finalmente, instó a convocar urgentemente un Debate de la Nación en el Congreso, dado que no se ha celebrado desde julio de 2022. Argumenta que ya ha transcurrido un año de legislatura y que es fundamental para el funcionamiento democrático del país, resaltando nuevamente la aversión de Sánchez hacia un Parlamento activo y participativo.
Gamarra concluyó su intervención señalando que las 75 votaciones perdidas por Sánchez en el Congreso son una clara indicación de su incapacidad para gobernar, resaltando que lo que queda relegado son las preocupaciones y problemas de los españoles, todo en pos de la mera supervivencia política del presidente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.