Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gamarra: El auto del Supremo acerca al PSOE al banquillo de los acusados.

Gamarra: El auto del Supremo acerca al PSOE al banquillo de los acusados.

LOGROÑO, 2 de noviembre.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha declarado que el reciente auto del Tribunal Supremo, que solicitó que la Audiencia Nacional indague sobre los pagos en efectivo del PSOE, acerca a los socialistas a enfrentar juicio. Gamarra efectuó estas afirmaciones durante una rueda de prensa en la sede del PP en La Rioja.

La portavoz del PP en la comparecencia advirtió que España atraviesa una grave crisis institucional y democrática. Esto ocurre tras la decisión del Tribunal Supremo, que el viernes pasado pidió investigar los pagos en metálico vinculados a figuras del PSOE, entre ellas Ábalos, Cerdán y Koldo, así como el reconocimiento de Pedro Sánchez sobre recibir pagos en efectivo.

Gamarra enfatizó la seriedad de la situación, argumentando que la gravedad del asunto trasciende lo político, al citar el auto del magistrado Leopoldo Puente, quien destacó indicios de actividades irregulares que requieren investigación.

La vicesecretaria del PP también mencionó una notable discrepancia en las respuestas proporcionadas en la Comisión de Investigación del Senado, al comparar las evasivas declaraciones con las 16 evidencias establecidas por el Tribunal Supremo respecto a la financiación irregular del partido socialista.

Gamarra subrayó que mientras Pedro Sánchez afirmaba no tener conocimiento de las irregularidades, el Tribunal constataba que las cuentas del PSOE no se ajustan a las normativas. Aseguró que el Tribunal ha hallado irregularidades en los pagos en efectivo, que no cumplen con los controles necesarios.

En su intervención, Gamarra resaltó la extrañeza que siente el juez acerca de la retirada de grandes sumas de dinero en efectivo por parte del PSOE, que luego son distribuidas sin una debida supervisión. Según la vicesecretaria del PP, se abre la puerta a sospechas de blanqueo de capitales provenientes de fuentes no verificadas.

Además, Gamarra recordó que la Unidad Central Operativa (UCO) ya había señalado preocupaciones sobre esta temática, lo que llevó a los populares a presentar en octubre de 2024 una querella ante la Audiencia Nacional por la presunta financiación ilícita del PSOE.

La dirigente del PP aseveró que Pedro Sánchez y su partido deben ofrecer explicaciones a la ciudadanía, subrayando que no es suficiente escudarse en la falta de memoria o información, y que es fundamental que transparenten todas las dudas surgidas acerca de sus prácticas financieras.

Gamarra consideró que las respuestas hasta el momento han sido meras excusas, y que el auto del Tribunal Supremo ha aportado evidencias contundentes que validan el funcionamiento de la justicia en el país, a pesar de los intentos del presidente por influir en ella.

Por último, la vicesecretaria del PP se dirigió a los socios de gobierno del PSOE, que habían establecido la financiación irregular como una línea roja, preguntando qué necesitan para pronunciarse sobre el tema. Gamarra concluyó indicando que la falta de respuesta de los socios de gobierno los hace cómplices de las irregularidades en la financiación del Partido Socialista.