Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gerente de UNIR afirma que conseguir una entrevista personal representa un gran progreso en la búsqueda de empleo.

Gerente de UNIR afirma que conseguir una entrevista personal representa un gran progreso en la búsqueda de empleo.

LOGROÑO, 2 de noviembre.

Marta Carrión, responsable del ámbito de Empleo y UNIRAlumni, ha declarado que las transformaciones en los métodos de selección de personal hacen que "lograr una entrevista, ya sea online o presencial, represente un avance significativo en el proceso de contratación".

En una reciente entrevista concedida a Europa Press, destacó que "las empresas llevan tiempo utilizando plataformas sociales para conectar no solo con clientes, sino también con posibles talentos, enfocándose en el 'employer branding', que implica promover su imagen como empleadores y resaltar sus valores y beneficios, más que en la captación directa de personal".

Carrión subrayó que ha habido un aumento considerable de campañas sinceras y directas para la adquisición de talento en el último año. Sin embargo, muchas organizaciones han estado estableciéndose como marcas empleadoras en redes sociales, que se han convertido en el principal canal de comunicación en el sector.

Según un estudio realizado por Mambo, el 30% de las posiciones en España se están cubriendo mediante entrevistas a través de redes sociales. "Hoy en día, alcanzar una entrevista ya sea en línea, como en Teams, o con un reclutador real es un síntoma de que se ha avanzado considerablemente en los procesos de selección", afirmó.

No obstante, la gerente señaló que en España persiste un entramado empresarial predominantemente formado por pymes, donde muchas aún siguen procedimientos de selección tradicionales, siendo el propietario de la empresa quien a menudo realiza la primera entrevista.

"Sin embargo", continuó Carrión, "en compañías de mayor tamaño existen protocolos que efectivamente impiden que muchos candidatos pasen a entrevistas, puesto que los reclutadores se aseguran de que solo lleguen aquellos que sean más adecuados después de pasar por etapas previas como el videocurrículum y preguntas clave a través de inteligencia artificial".

Esto también impone una necesidad de cuidar la presencia en redes sociales. "Siempre aconsejo en mis charlas sobre marca personal que no compartas cosas en redes que no desearías que viera tu madre", comentó. Añadió que las personas tienden a cuidar más sus publicaciones permanentes, olvidando que las historias, aunque efímeras, pueden contener contenido que comprometa su imagen profesional ante futuros empleadores.

Carrión aclaró que, pese al enfoque actual en redes, el currículo sigue siendo un componente esencial, aunque ha cambiado su formato. Indicó que debe ser creativo, compacto y visual, idealmente en una sola página.

En las plataformas de búsqueda de empleo, "los currículos se han transformado en perfiles propios, y a menudo se acompañan de un videocurrículum, donde los candidatos pueden presentarse directamente, compartiendo su formación y aportaciones en un vídeo", explicó.

Respecto al uso de la inteligencia artificial en la selección de personal, Carrión observó que la democratización de estas herramientas ha llevado a que muchas empresas adopten sistemas de IA para filtrar los currículos, buscando aquellos que sean más adecuados para sus necesidades.

Para la gerente, es fundamental entender que "buscar trabajo requiere esfuerzo". Resaltó que para conseguir un puesto específico en una determinada empresa, es esencial dedicar tiempo a la elaboración del currículo, mantener una presencia profesional en redes sociales y no subestimar el impacto de la inteligencia artificial, que ha llegado para quedarse en todos los ámbitos laborales.