Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha, las comunidades con peores rutas, revela la AEC.

Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha, las comunidades con peores rutas, revela la AEC.

Según un reciente análisis de la Asociación Española de la Carretera (AEC), la reparación de la red viaria de España requeriría una inversión monumental de 13.490 millones de euros. Este dato resalta una preocupante realidad: más de la mitad de las carreteras del país, que suman un total de 54.373 kilómetros, se encuentran en un estado crítico, el peor desde hace varias décadas.

A partir del informe que ha sido presentado, se revela que el 52% de las vías españolas presenta un deterioro alarmante, lo que nos remonta a la época en la que se implementó el último gran Plan General de Carreteras a finales de los 80 y principios de los 90. Dentro de este contexto, se destaca que cerca del 32% de las carreteras, que equivale a más de 34.000 kilómetros, necesita reconstrucciones urgentes debido a serios problemas estructurales y superficiales, como baches y grietas significativas que requieren atención inmediata.

Asimismo, el informe indica que hay otros 20.407 kilómetros que necesitarían reparaciones dentro de un plazo de cuatro años, y que han sido clasificados como gravemente dañados. La AEC subraya que, si no se actúa de manera rápida y efectiva, más de la mitad de la red viaria nacional podría requerir intervención en un periodo de cuatro años, lo que pone de manifiesto un deterioro anual del 8% en los últimos tres años.

Para mitigar esta situación, la AEC estima que se requerirán más de 13.490 millones de euros, un aumento del 42,7% respecto a la última evaluación en 2022. Esta cifra récord se ha visto afectada por el aumento de los costos de los materiales, la energía y mano de obra, lo que refleja la aguda realidad que enfrentan las infraestructuras viarias del país.

Desglosando el presupuesto necesario, se observa que a los 9.453 millones de euros de 2022 se le suman ahora 4.038 millones, atribuidos en un 20% al incremento del IPC en este tiempo, mientras que el 23% restante se relaciona con el deterioro progresivo de las infraestructuras. Este gasto se distribuiría de la siguiente manera: aproximadamente 4.720 millones irían destinados a la Red de Carreteras del Estado y casi 8.770 millones a las carreteras de gestión autonómica y foral.

Particularmente en Aragón, un alarmante 68% de la red viaria presenta daños significativos, superando en un 16% la media nacional. Otras comunidades, como Castilla-La Mancha y Galicia, también enfrentan altos niveles de deterioro, alcanzando en estos casos un 59% de la red en estado grave.

Al evaluar las necesidades de intervención, Aragón destaca por su situación crítica, junto con otras regiones como La Rioja, Castilla-La Mancha, y Galicia que también enfrentan una proporción notable de carreteras en condiciones muy preocupantes. Por el contrario, comunidades como Valencia, Madrid y Andalucía se encuentran por debajo de la media en cuanto a deterioro vial.

Este documento llega justo cuando la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) sugiere un plan para introducir peajes en las autovías, lo que podría significar más de 5.700 millones de euros en ingresos anuales, como respuesta a un déficit acumulado de 11.494 millones de euros en inversión en las carreteras españolas.

En la actualidad, la financiación del mantenimiento de la red viaria depende casi en exclusividad del presupuesto público, lo que coloca una carga significativa sobre los contribuyentes, aun aquellos que no utilizan estas vías, afectando así otras áreas críticas como sanidad y educación.