Galiana defiende la Educación como inversión y destinará más dinero al bono infantil

Galiana defiende la Educación como inversión y destinará más dinero al bono infantil

La consejera de Agricultura ha anunciado que el Gobierno proporcionará ayudas al sector agrario para que puedan recuperar su rentabilidad.

LOGROÑO, 19 Oct. - El consejero de Educación, Alberto Galiana, ha comunicado que el Gobierno de La Rioja tiene la intención de aumentar el presupuesto destinado al bono infantil con el objetivo de revertir la paralización del techo de gasto de 350 euros mensuales, el cual ya no es válido debido a la subida del IPC. Según Galiana, esta medida busca mejorar la financiación de la educación en la región y no implica una reducción de la inversión. El consejero también destacó que desde la implementación de ciertas políticas y la gratuidad de la educación infantil, se ha incrementado la escolarización en La Rioja.

La diputada del PSOE, Teresa Villuendas, centró su intervención en el primer ciclo de educación infantil, resaltando su importancia y expresando su preocupación por el futuro de esta etapa educativa ante la posibilidad de que los conciertos educativos generen recortes en el sistema público. Villuendas destacó que este nivel educativo facilita la escolarización de los niños y niñas, favorece la conciliación familiar y laboral, prioriza a los alumnos en situación de vulnerabilidad y brinda servicios en zonas rurales, cumpliendo así con la equidad y el acceso a la educación. Además, planteó preguntas sobre la escuela infantil de Arnedo y las futuras escuelas infantiles de Casalarreina o Aldeanueva de Ebro, y solicitó información sobre los planes de escolarización en los centros públicos y la oferta en Logroño.

El consejero de Educación, Alberto Galiana, enfatizó la importancia de la educación en los primeros años de vida y aseguró que es una inversión de la que se obtienen mejores resultados a largo plazo. También señaló la necesidad de una normativa estatal que coordine esta cuestión en todas las comunidades autónomas. Entre los objetivos planteados, mencionó la creación de una red que aproveche los recursos existentes y llegue a aquellos que no están siendo atendidos. Además, subrayó la importancia de no depender únicamente de los Fondos Europeos, ya que su vigencia terminará en 2024, y mencionó la planificación de reformas en los centros existentes y la creación de nuevas aulas para garantizar la educación en áreas rurales.

En otro tema, se debatió sobre Agricultura a raíz de una interpelación presentada por la diputada del PSOE, Sara Orradre. Orradre planteó la necesidad de mejorar los controles para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y preguntó a la consejera de Agricultura sobre el funcionamiento del Observatorio de Precios. La consejera, Noemí Manzamos, destacó la importancia del sector agrario para La Rioja y afirmó que el Gobierno se compromete seriamente a recuperar la rentabilidad perdida en los últimos años, haciendo uso de la Ley de la Cadena Alimentaria y otras medidas necesarias. Además, anunció la implementación de ayudas para contrarrestar el sobrecoste de la sequía y aseguró que todo el sector agrario recibirá dichas ayudas con el objetivo de devolverlo a la excelencia.

En el pleno también se debatió una moción relacionada con la memoria democrática en La Rioja presentada por el Grupo Parlamentario de Podemos IU. La moción fue rechazada con 18 votos en contra y 13 a favor. La diputada Henar Moreno manifestó la necesidad de reparar y defender la verdad, la justicia y la no repetición, y destacó la importancia de cumplir los puntos de la Ley de Memoria Democrática de la comunidad sin que el PP intente derogarla.

Tags

Categoría

La Rioja