Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Galiana anuncia el inicio de la carrera de Medicina en la UR para el año académico 2026-2027.

Galiana anuncia el inicio de la carrera de Medicina en la UR para el año académico 2026-2027.

LOGROÑO, 27 de marzo. En un anuncio esperado, el consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha confirmado que la Universidad de La Rioja dará inicio a la formación en Medicina a partir del curso académico 2026-2027. Galiana ha destacado la "profunda implicación" de la universidad en este proceso, señalando que se está trabajando de manera integral, con la colaboración no solo de su departamento, sino también de la Consejería de Salud y de Educación.

Esta declaración se produjo en respuesta a una intervención del portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Ángel Alda, quien cuestionó los criterios que ha empleado el Gobierno de La Rioja para decidir la ubicación definitiva de los nuevos edificios que albergarán la Facultad de Medicina.

Alda recordó que el Partido Popular había prometido la creación de estos estudios en varias ocasiones, señalando que la primera promesa se hizo en 2008 sin que se materializara y que se volvió a reiterar en 2023. El parlamentario también criticó la falta de claridad respecto al proyecto, mencionando un comentario desafortunado del portavoz de Salud sobre la ubicación inicial del edificio, que finalmente fue descartada.

Además, Alda señaló que en mayo de 2024, el viceconsejero de Educación había asegurado que los estudios de Medicina comenzarían "a cualquier precio", y que se estaba a la espera de un concurso de ideas para la construcción del edificio, que debía convocarse antes de finalizar ese mismo año. Sin embargo, la falta de avances concretos ha provocado preocupación, haciendo alusión a la inminente fecha de abril de 2025 sin noticias significativas.

El diputado ha subrayado que, aunque la fecha de inicio no es su principal preocupación, sí le inquieta la falta de garantías sobre el éxito del proyecto, lo que podría dar la impresión de desorganización en el Gobierno regional.

En su defensa, Galiana ha contrastado estas afirmaciones, afirmando que se está llevando a cabo un análisis exhaustivo y una planificación rigurosa, teniendo en cuenta tres pilares fundamentales: la ubicación, el personal y el plan de estudios, este último avanzando de manera notable.

Respecto a la ubicación, Galiana ha confirmado que se está examinando la decisión final, que se comunicará cuando sea adecuado. Resaltó la importancia de evitar decisiones apresuradas y de realizar un estudio completo de las diferentes opciones disponibles.

Additionally, el consejero destacó que se están tomando en cuenta diversos criterios, como la cercanía a instalaciones sanitarias y la viabilidad técnica desde múltiples perspectivas, incluyendo aspectos arquitectónicos y urbanísticos.

Por último, Galiana expresó su compromiso con un proceso "riguroso y técnico" que asegure la mejor decisión para la ubicación de la nueva facultad, enfatizando la necesidad de alcanzar un consenso institucional amplio que involucre tanto a la Universidad de La Rioja como al Ayuntamiento de Logroño. Subrayó que el inicio de estos estudios representará un avance significativo para la formación médica en la región, previsto para el 2026-2027.