Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Fundación Cáritas Chavicar ayuda a casi 1.500 personas y logra 200 empleos

Fundación Cáritas Chavicar ayuda a casi 1.500 personas y logra 200 empleos

La Fundación Cáritas Chavicar facilitó 223 inserciones laborales y gestionó 1.115 toneladas de residuos el año pasado, de las cuales el 70% corresponde a residuos textiles.

LOGROÑO, 14 May.

En el transcurso del ejercicio de 2023, la Fundación Cáritas Chavicar atendió a un total de 1.488 personas en general, según detallaron este martes el director de Cáritas La Rioja y presidente de la Fundación, José Andrés Pérez Garrido; la directora-gerente de la fundación, Isabel Ribote; y los responsables de las áreas de Empleo y Formación y Medio Ambiente, David Remírez, y José García Vaquero durante la presentación de los datos de la Memoria 2023.

Esta entidad atendió a 1.416 personas desde el Área de Empleo y Formación y a 72 personas desde los Centros de Inserción Social de Logroño, Haro y Calahorra. Asimismo, se logró gestionar 1.115 toneladas de residuos desde el Área de Medio Ambiente, siendo esta sección productiva fundamental para la labor social, de empleo y formación que se realiza, contando con una plantilla de 22 empleados.

José Andrés Pérez Garrido destacó que la Fundación Cáritas Chavicar se enfoca en la integración social y laboral de las personas más desfavorecidas de la sociedad, brindándoles un acompañamiento individual crucial para su inserción laboral y social.

Se atendieron a 1.416 personas desde el Área de Empleo y Formación durante el año pasado, con la Agencia de Colocación de la Fundación recibiendo a 1.252 de ellas, mientras que 125 personas fueron asistidas a través del Programa Itinerante y 39 a través del Programa 'Reincorpora' que trabaja con personas privadas de libertad.

La directora-gerente, Isabel Ribote, resaltó la importancia de la labor de prospección que realizan los técnicos de la Oficina de Colocación y de los Programas Itinerante y 'Reincorpora' para adaptarse a las necesidades de colaboración con las empresas riojanas.

En cuanto a las ofertas laborales gestionadas por la Agencia de Colocación de la Fundación y los Programas Itinerante y 'Reincorpora', se lograron 223 inserciones laborales exitosas de un total de 489 ofertas laborales gestionadas el año pasado.

La Memoria 2023 de la Fundación Cáritas Chavicar revela que las personas atendidas desde el Área de Empleo y Formación corresponden a desempleados de larga duración, familias monoparentales, inmigrantes, personas con escasa formación, y personas derivadas de servicios de prevención e inserción social.

El perfil de las personas atendidas es mayoritariamente femenino, con un 58.72%, y en su mayoría mayores de 30 años. Además, un 9% presenta alguna discapacidad y más de la mitad son de nacionalidad española.

La Memoria 2023 destaca que 284 personas participaron en los programas formativos de la Fundación Cáritas Chavicar, lo que permitió a 31 personas acceder a un empleo, y a 78 obtener una formación certificada.

Con respecto a la gestión de residuos textiles, la Fundación Cáritas Chavicar manejó 1.115.783 kilogramos, equivalentes al 70% de los residuos, de los cuales 781 toneladas fueron prendas disponibles en los Espacios con Corazón de Logroño y Calahorra.

Además, se gestionaron residuos como papel, cartón, plásticos, voluminosos, madera, RAEES y chatarra, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y social.

Finalmente, la Fundación Cáritas Chavicar obtuvo ingresos por valor de 1.428.005 euros en 2023, con gastos ascendiendo a 1.357.776 euros, finalizando el año con un saldo positivo de 70.229 euros.