LOGROÑO, 15 Sep.
El Fórum Canario Saharaui ha expresado su satisfacción por la decisión del juez de reabrir el caso del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por prevaricación y falsedad documental relacionada con su "entrada ilegal" a España y el uso de un "pasaporte falso" en el Hospital San Pedro de Logroño.
La organización aplaude la decisión del juez Rafael Lasala de reabrir el caso, después de que la acusación particular presentara un escrito de solicitud razonado. Como consecuencia de esta reapertura, el hijo de Brahim Ghali, Luali Brahim Sid El Mustafa, ha sido declarado en rebeldía por el juzgado y se han realizado los registros correspondientes en el sistema informático.
La acusación particular argumenta que Argelia ha tardado aproximadamente un año en responder a la Comisión Rogatoria enviada por el juzgado, lo cual consideran una demora injustificada. El Fórum coincide con esta argumentación y critica el sistema judicial de Argelia, que consideran corrupto y sin respeto por los derechos humanos. Como ejemplo, mencionan el reciente caso de los jóvenes turistas franco-marroquíes ametrallados por guardias argelinos junto a la frontera con Marruecos, donde uno de los supervivientes fue detenido y condenado rápidamente.
El Fórum destaca que ya habían advertido sobre la demora de Argelia en anteriores comunicados y recuerdan el caso en la Audiencia Nacional por delitos de genocidio, torturas y detención ilegal presuntamente cometidos por Ghali y otros dirigentes del Polisario, donde Argelia ignoró la Comisión Rogatoria enviada por el tribunal.
La acusación particular también advierte que Argelia no va a cumplir con la Comisión Rogatoria y critica la pasividad de las autoridades argelinas en casos anteriores. Además, señala que Argelia incumple repetidamente el convenio de asistencia judicial en materia penal entre España y Argelia.
En cuanto al juez Lasala, el Fórum elogia su paciencia y perseverancia en la investigación de los hechos relacionados con la entrada de Brahim Ghali a España y su estancia en Logroño. También destacan el trabajo del abogado de la acusación popular, Antonio Urdiales, y critican las presiones ejercidas por la abogacía del estado para excluir a la exministra de Exteriores Arancha González Laya de la investigación.
El Fórum Canario Saharaui celebra estas acciones judiciales para esclarecer si se violaron las normas de frontera para introducir a Ghali en España y si hubo falsedad documental durante su estancia. Esperan que se tomen las correspondientes consecuencias penales.