Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Fondos europeos financian fase inicial de pacificación en San José".

Fondos europeos financian fase inicial de pacificación en San José

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, anunció hoy que el Ayuntamiento de Logroño aprobó la adjudicación de las obras de creación del área pacificada en el barrio de San José a la empresa Obras de Construcción e Instalaciones S.A., con un presupuesto total de 706.741 euros. La actuación está financiada gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, a través de las ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). La financiación alcanzará casi los 450.000 euros.

La actuación en San José es una de las zonas incluidas en el Plan de Movilidad Sostenible de Logroño, el área "J". El proyecto incluye la construcción de 10 puertas de acceso al barrio de San José que consisten en dar continuidad a la acera mediante el estrechamiento, elevación y cambio del pavimento de la calzada, para que los coches perciban con claridad que acceden a un área de tráfico "calmado".

La intervención se centra en la creación de puertas en las calles Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín, Caballero de la Rosa, Cigüeña y San José de Calasanz, accesos de entrada y salida que son una de las características necesarias para la creación de las áreas pacificadas, junto con el calmado del tráfico. La actuación tiene un plazo de ejecución de seis meses.

Según Caballero, "el barrio de San José aumentará su superficie peatonal y estancial, y contará con nuevas zonas ajardinadas y más mobiliario urbano". Las puertas que se incluyen están en las cinco calles que atraviesan el barrio de norte a sur y de este a oeste y, por tanto, son las que más tráfico soportan tanto de vehículos como de peatones. En concreto, las actuaciones se distribuirán entre dos en Beatos Mena y Navarrete, tanto la entrada por Avenida de la Paz como la salida por Madre de Dios; dos en Padre Marín, tanto la entrada por Madre de Dios como la salida por Avenida la Paz; Caballero de la Rosa, la de entrada por Avenida de la Paz y salida por Madre de Dios; dos de Cigüeña, con entrada por San Millán y salida por Luis de Ulloa; y las de San José de Calasanz, con entrada por Luis de Ulloa y salida por San Millán.

Para realizar este proyecto se contrató una asistencia técnica que incluyó, entre otros aspectos, un diagnóstico y la ejecución de una primera parte del proyecto, que es la que hoy se ha adjudicado, consensuado con la asociación vecinal que optó porque las primeras actuaciones fueran las puertas de entrada. El plan completo de la zona tendrá un coste total estimado de unos 6 millones de euros, y la siguiente fase -con el conector entre la UR y el centro de la ciudad- también se ha presentado a la financiación con fondos europeos, "la actuación más demandada por el vecindario".

En definitiva, la intervención planteada tiene como objetivo aumentar la superficie peatonal y estancial, permitir el aumento del mobiliario urbano con nuevos bancos, aparcabicis y marquesinas en las paradas de autobús, entre otros elementos. También se construirán zonas ajardinadas que mejorarán el entorno y lo harán más atractivo y agradable, zonas verdes que, además, hacen de sumideros naturales que ayudan a mejorar la calidad ambiental.