LOGROÑO, 4 de diciembre.
La V edición del festival de cine 'Los trabajos y las noches', que se celebrará en Logroño del 7 al 14 de diciembre, cuenta con una programación compuesta por un total de 22 títulos. Este evento no solo se limitará a las proyecciones cinematográficas, sino que también ofrecerá encuentros con cineastas, actividades formativas sobre el cine y performances de cine expandido.
El festival ha sido definido como un encuentro esencial entre la ciudad y el refinado cine español contemporáneo. Este día, los directores del certamen, Patricia Andrés y Fernando Vílchez, junto con la concejal de Cultura, Rosa Fernández, presentaron el evento, resaltando su importancia cultural y su creciente relevancia en la agenda artística de Logroño.
Fernández destacó el apoyo del Ayuntamiento a iniciativas como esta, subrayando los beneficios que trae a la ciudad. "Es un proyecto necesario que une a la comunidad y muestra la vibrante salud del cine actual", afirmó, añadiendo que el festival se despliega por variadas localizaciones a lo largo de su celebración.
Los organizadores del festival también comentaron sobre el contenido principal de las proyecciones, que incluye secciones denominadas Oficial, Miradas Riojanas y Proyecciones Especiales. La Sección Oficial presentará 10 películas, mientras que en Miradas Riojanas se proyectarán 5 y habrá 3 sesiones especiales. Además, se ha organizado una serie de talleres formativos, uno de ellos conducido por Javier H Estrada y otro enfocado en la música, bajo la dirección de Marisol Cao Milán.
A lo largo de la semana, cineastas de diversas regiones de España visitarán Logroño para presentar sus obras, participar en conferencias sobre sus procesos creativos y discutir con el público. 'Los trabajos y las noches' brindará la oportunidad de ver estrenos de títulos reconocidos en festivales de alto prestigio internacional, como Cannes, Berlín, San Sebastián y Venecia, brindando una experiencia única a los asistentes. Personalidades como Elena López Riera, Javier Rebollo, María Herrera y Adrián Orr estarán presentes, llenando las noches de diciembre en Logroño de arte y reflexión.
Los responsables del festival enfatizaron que cada película presentará a sus respectivos cineastas, quienes ofrecerán una charla sobre su proceso creativo. "Queremos resaltar el registro del paso del tiempo en cada film. Las cintas que seleccionamos nos conectan con nuestro pasado y permiten soñar con el futuro, abordando temas de nuestra herencia cultural y tradiciones que resuenan en nuestra memoria y existencia", comentaron.
Andrés y Vílchez han manifestado que su objetivo primordial es ofrecer un panorama enriquecedor de los géneros cinematográficos, con el fin de celebrar el apasionante momento que vive la cinematografía. Tras cinco años dirigiendo este festival, han observado un crecimiento en el público, con una asistencia que se incrementa año tras año. "Logroño está mostrando un claro interés por un festival de cine contemporáneo, y nuestra intención es consolidar este público entusiasta, especialmente entre los jóvenes", añadieron.
El cartel que anuncia esta V edición es obra de la artista Lucía Moreno, quien explica que "el cartel encarna el tema central de este año: la tensión entre las herencias que llevamos y los nuevos caminos que exploramos, simbolizada a través de la imagen de un hipercubo".
'Los trabajos y las noches' es posible gracias a las Ayudas destinadas al desarrollo de proyectos culturales del Ayuntamiento de Logroño y cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja, Bodegas Franco Españolas, Bodegas Ondarra y la Asociación Amigos de la Tierra La Rioja. Las sedes del festival incluyen los Cines 7 Infantes, Filmoteca de La Rioja - Sala Gonzalo de Berceo, la Biblioteca de La Rioja y Amadeus Aula Creativa.
La Sección Oficial presentará obras destacadas del cine español del año, abarcando diez títulos que reflejan un panorama audiovisual contemporáneo diverso y premiado.
Entre las proyecciones, destaca 'A nuestros amigos' de Adrián Orr, que se presentará el sábado 7 de diciembre a las 20:00 horas en la sala Gonzalo de Berceo, seguido por 'Nens' de Anna Martí Domingo, que se proyectará el domingo a las 18:00 horas junto con 'El cuento de una noche de verano'.
Más tarde, a las 20:00 horas, será el turno de 'En la alcoba del sultán' de Javier Rebollo, también en la sala Gonzalo de Berceo. Esta película marca el regreso de Rebollo al cine, acompañado por la notable actriz Pilar López de Ayala.
En los cines 7 Infantes de Lara, se proyectarán de lunes a jueves, a las 20:00 horas, obras como 'Cambium' de Maddi Barber y Marina Lameiro, 'La marsellesa de los borrachos' del riojano Pablo Gil Rituerto, 'La Parra' de Alberto Gracia y 'Saturno' de Daniel Tornero.
El viernes 13 de diciembre, se proyectará 'Aitana' de Marina Alberti a las 18:00 horas, seguida por 'La novia del sur' de Elena López Riera a las 20:00 horas en la sala Gonzalo de Berceo.
Adicionalmente, el ciclo 'Miradas riojanas' tendrá cinco proyecciones en los cines '7 Infantes de Lara', el lunes 9 y el miércoles 11 de diciembre. Este lunes se proyectará 'Las Eras', que se exhibirá al mismo tiempo que 'Cambium' a las 20:00 horas.
El miércoles habrá una exhibición a las 18:00 horas de 'Bú' de Inés Benito, 'La distancia exacta' de Clara Aguilar, 'Pan de rana' de Malena Montiel y 'Tal por tal' de Mario Manso y Daniela Jándula.
Los organizadores también anunciaron proyecciones especiales para esta edición, que incluyen 'Érase una vez...', una adaptación libre del famoso cuento 'La Cenicienta' de Charles Perrault, rescatada y restaurada por la Filmoteca de Catalunya. Además, 'La primera mirada' será una parte central de esta edición, ideal para recordar a maestros del cine como Erice, Berlanga, Bardem y Saura, que fueron estudiantes al principio de sus carreras. El evento contará con la presencia de su director, Luis E. Parés, un reconocido historiador del cine y director artístico de Cineteca Madrid.
La clausura de esta edición se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de la Cultura del Rioja CCR, con la presentación de 'De relojes y de nubes', una performática proyección en 16 mm a cargo de Pablo Useros.
El festival también ofrecerá dos sesiones formativas los días 7 y 8 de diciembre en la Biblioteca de La Rioja, bajo el título 'Las fisuras del sistema. Una ruta por el cine independiente made in USA', dictado por Javier Estrada. Este taller explorará la libertad que representa el cine independiente norteamericano frente a los discursos dominantes de Hollywood.
La segunda sesión estará centrada en 'La banda sonora. Un punto de encuentro entre el diseño sonoro y la música original', impartida por Marisol Cao Milán el sábado 14 en 'Amadeus Taller Creativo'. Durante cuatro horas, se realizará un análisis detallado de las diversas etapas del diseño sonoro en las obras audiovisuales.
Los interesados pueden adquirir boletos a través de https://www.entradas.com/artist/los-trabajos-y-las-noches/#calendar-start=2024-12.
Finalmente, el jurado oficial del festival estará integrado por Marisol Cao, Bernardo Sánchez, Teresa Rodríguez y Ruth Somalo, además de un grupo de jurados jóvenes compuestos por 8 estudiantes del IES Batalla de Clavijo y otro grupo de periodistas de la región, incluyendo a Pío García del diario 'La Rioja', Jorge Gómez de Radio Rioja-Cadena SER y Montse Catalán de 'La 7 de La Rioja'.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.