Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Fernández Cornago aboga por un uso adecuado del lenguaje para mejorar la comunicación en el Parlamento.

Fernández Cornago aboga por un uso adecuado del lenguaje para mejorar la comunicación en el Parlamento.

LOGROÑO, 30 de enero.

Hoy, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, ha puesto de manifiesto la importancia del "uso adecuado de la lengua" como clave para conectar la labor del parlamento con la ciudadanía. A su juicio, uno de los desafíos que enfrentan todas las instituciones, y en particular los parlamentos, es alcanzarle al ciudadano, lo cual se logra a través del uso preciso y efectivo de la palabra.

Durante su discurso en la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), la presidenta subrayó que la comunidad que representa es "la cuna de la lengua española", un hecho del que están profundamente orgullosos. Por ello, enfatizó su firme convicción en la necesidad de preservar y potenciar este invaluable patrimonio inmaterial que nos une, adaptando su uso a la realidad de la labor parlamentaria para que ésta llegue de una manera comprensible a todos aquellos que son directamente afectados por sus decisiones.

Fernández Cornago resaltó que la lengua posee una notable versatilidad y la capacidad de ajustarse a diferentes contextos. Esta característica no solo facilita la comunicación, sino que también actúa como un elemento fundamental en la cohesión social, revitalizando el tejido comunitario en el que se inserta.

Estas declaraciones se realizaron en el marco de la COPREPA, que se lleva a cabo en Madrid, y donde se discute la incorporación de este organismo a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, iniciativa respaldada por la Real Academia Española. Esta Red tiene como objetivos primordiales promover un lenguaje claro y accesible, y asegurar que dicho compromiso sea adoptado por todas las autoridades en los diversos ámbitos de la vida pública. La jornada comenzó esta mañana en la Asamblea de Madrid bajo la dirección de su presidente, Enrique Ossorio, actual líder de la COPREPA.

Además, la reunión ha permitido abordar un acuerdo crucial para "elevar la calidad del debate parlamentario", y atender algunas situaciones problemáticas que han sido detectadas. Se expuso que ha habido un aumento de incidentes que van más allá de lo que debería ser el debate crítico y la confrontación de ideas, elementos que son fundamentales en las sedes parlamentarias.

Entre los problemas enumerados se incluyen interrupciones a los oradores por parte de otros diputados, un murmullo constante, actitudes impropias de la cortesía parlamentaria, el uso de elementos físicos ajenos a un debate formal y discursos que promueven la confrontación y la crispación. Ante esta preocupación, se ha propuesto fomentar la utilización de los mecanismos que ya están previstos en los reglamentos para que los presidentes puedan hacer frente a estas situaciones, así como hacer llegar este acuerdo a las juntas de portavoces, con la intención de que los distintos grupos parlamentarios reflexionen sobre el estado actual, reforzando así la autoridad de los presidentes en la resolución de estos problemas en beneficio del conjunto.

La COPREPA, que reúne a los representantes de las cámaras legislativas de las 17 comunidades autónomas españolas, ha abordado estos destacados temas durante la jornada de hoy. Las actividades continuarán mañana a las 11:00 horas en el Senado, donde serán recibidos por el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán. El programa del día también contempla una conferencia a cargo de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, quien disertará sobre "La aplicación parlamentaria del lenguaje claro y accesible".