
El 19 de diciembre de 2023, Madrid se prepara para un cambio brusco en las condiciones meteorológicas, ya que una serie de fenómenos como lluvia, nieve, viento y olas afectarán a más de veinte provincias del país. Según el pronóstico proporcionado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se emitieron alertas de nivel naranja, indicando condiciones importantes que afectarán, entre otras, a Mallorca, Ibiza y Formentera debido a las olas. Las provincias de Girona y Tarragona también se enfrentan a situaciones complicadas, marcadas por vientos y olas, mientras que Castellón se preparará para vientos intensos.
Las advertencias por fenómenos costeros se extienden a diversas áreas de España, incluyendo Almería en Andalucía, las costas de Asturias, Menorca en Baleares, la costa cántabra de Cantabria y Barcelona en Cataluña. En Galicia, A Coruña, Lugo y Pontevedra también recibirán alertas por el impacto de las olas, al igual que Guipúzcoa y Vizcaya en el País Vasco, así como otra vez Castellón en la Comunidad Valenciana. Es evidente que la situación será compleja para muchas comunidades autónomas.
Sobre los vientos, las alertas se anunciaron en diversas regiones, incluyendo Huesca, Teruel y Zaragoza en Aragón, además de Mallorca, Ibiza y Formentera. También se esperan vientos significativos en el litoral cántabro, Albacete en Castilla-La Mancha, y varias localidades en Cataluña y Navarra. Las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, así como la Comunidad Valenciana, tampoco quedarán exentas de estas condiciones adversas.
En cuanto a las nevadas, los avisos se centran en Huesca, la Cordillera y Picos de Europa en Asturias, y zonas de León, Lleida y el Pirineo navarro. Para completar el cuadro, Pontevedra también se verá impactada por la lluvia, lo que incrementa la inquietud sobre las condiciones climatológicas en gran parte del territorio nacional.
Se anticipa que las condiciones climáticas del jueves estarán marcadas por el paso de un frente atlántico, que provocará una abundante nubosidad y precipitaciones en la mayor parte de la Península. Sin embargo, se prevé que estas precipitaciones no alcancen las zonas del mar de Alborán ni la fachada oriental, donde predominan los intervalos de nubes altas, lo que indica una disparidad en las previsiones meteorológicas en distintas partes del país.
Las lluvias serán más intensas en regiones como el Cantábrico, el Pirineo occidental y Galicia, y se advierte que podrían ser localmente fuertes y persistentes, sobre todo en puntos específicos de Galicia y Asturias. Al final de la jornada, también podrían producirse chubascos en el noreste de Cataluña y el norte de Baleares, lo que podría complicar aún más la situación.
En las montañas del norte, las precipitaciones se manifestarán en forma de nieve, con una cota que inicialmente comenzará por encima de los 2.000 metros, pero que se espera que descienda notablemente hasta quedar entre 1.000 y 1.200 metros, llegando incluso a los 700 y 1.000 metros en los Pirineos. Se pronostican acumulaciones significativas en esta zona y en la Cordillera Cantábrica occidental, lo que podría suponer desafíos adicionales para la seguridad y la movilidad.
En lo que respecta a Canarias, la situación será más estable con cielos poco nubosos y la posibilidad de calima en las primeras horas del día, aunque se prevé que esta disminuya. Esta disparidad meteorológica entre el archipiélago canario y el resto de España pone de manifiesto la diversidad climática del país.
Las temperaturas sufrirá un aumento en el litoral mediterráneo, Ebro, y en las depresiones del nordeste y Baleares. Se proyecta que las mínimas también subirán en la mitad sur de la Península, mientras que en el resto del país se anticipa un descenso notable, especialmente en el extremo noroeste. En Canarias, los cambios serán mínimos, lo que ofrece una relativa estabilidad en comparación con la península.
Las heladas también harán su aparición, especialmente en las montañas del norte peninsular y en algunos puntos de la meseta norte. Palencia y Teruel están entre las capitales provinciales que registrarán las mínimas más bajas, alcanzando temperaturas de -1ºC, un claro indicador de los fríos invernales que se avecinan.
Finalmente, se espera que los vientos sean intensos, soplando desde el oeste y suroeste en la Península y Baleares, y que tiendan a cambiar hacia el norte y noroeste. Se anticipan rachas muy fuertes en amplias zonas del extremo norte y en el tercio este peninsular, además de en Baleares y Alborán. En Canarias, habrá vientos de componente este que tienden a establecer el alisio, lo que ofrecerá una dinámica meteorológica variada en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.