
LOGROÑO, 17 de enero de 2024.
Varias organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en La Rioja han emitido una fuerte condena ante el brutal asesinato de una mujer en situación de sinhogarismo, ocurrido en octubre del año pasado a manos de su expareja. Este desgarrador incidente ha puesto de manifiesto, según estas asociaciones, las numerosas fallas en los mecanismos de protección que debería brindar el sistema a las víctimas de violencia de género.
Entre las entidades que han firmado este comunicado se encuentran la Asociación Feminista Murillo de Río Leza, la Asociación 'El Llavero', Asociación Luz Ultravioleta, el Colectivo Feminista 'Horizonte Violeta', Feministas de La Rioja, 'Kirke': Feministas en Acción, y 'Siemprevivas'.
Las organizaciones expresan su preocupación y han destacado que nuevos informes de la Delegación del Gobierno revelan que la víctima había presentado denuncias previas por Violencia de Género. Esta situación desata interrogantes acerca de cómo pudo ocurrir un desenlace tan trágico a pesar de las alertas previas.
“Hemos visto casos en nuestra comunidad donde decisiones tomadas por los sistemas judiciales han dejado a mujeres y menores en riesgo frente a sus agresores, lo que nos lleva a temer que esta es otra historia que culminó con el asesinato de una mujer a la que el sistema ha fallado”, afirmaron las agrupaciones en un tono de desesperación y descontento.
Además, hicieron hincapié en que se trataba de una mujer que enfrentaba una situación de vulnerabilidad extrema. Resaltaron que el sinhogarismo implica una serie de peligros que se agravan aún más cuando existe violencia machista en el contexto de la pareja.
Subrayaron que la violencia tanto en el hogar como en las relaciones de pareja es una de las principales causas que contribuyen al sinhogarismo entre las mujeres. Las que se encuentran en esta situación a menudo se ven expuestas a diversas formas de violencia, ya sea física, psicológica, o incluso agresiones sexuales y adicciones.
“Es alarmante saber que la mayoría de las mujeres que viven en condiciones de sinhogarismo han sufrido violencia sexual. Muchas de ellas evitan refugios y otras instituciones debido a que no se sienten seguras en esos entornos”, agregaron, enfatizando la necesidad urgente de garantizar el acceso a una vivienda digna, un derecho que está consagrado en la Constitución y que es esencial para proteger a estas mujeres de situaciones tan extremas.
A lo largo del tiempo, diversas voces han clamado por la creación de recursos habitacionales específicos para mujeres sin hogar, pero hasta ahora las instituciones han hecho caso omiso a estas demandas. Estos grupos sostienen que la violencia institucional es una realidad palpable para las víctimas de violencia de género, en especial para aquellas que se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad crítica.
Por ello, instaron a las instituciones a asumir su responsabilidad y a garantizar la seguridad de las mujeres que se hallan en situación de sinhogarismo y que son víctimas de violencia de género. “No es aceptable en una sociedad que se jacta del sistema de protección a las víctimas, que una mujer que había denunciado en múltiples ocasiones a su agresor termine siendo asesinada y su cuerpo quemado”, argumentaron.
El grupo también criticó que actos simbólicos, como minutos de silencio, no son suficientes para abordar esta problemática. “Es imperativo que la sociedad y sus instituciones reconozcan la gravedad de esta situación. Debemos exigir formación adecuada para todos aquellos profesionales que interactúan con víctimas de violencia machista, especialmente en el ámbito judicial, así como un aumento en los recursos destinados a proporcionar atención adecuada a estas mujeres y una mayor vigilancia sobre los presupuestos dirigidos a estos propósitos”, subrayaron.
Por último, subrayaron la urgencia de revisar las leyes de protección contra la Violencia de Género, para que incluyan situaciones como la experimentada por esta mujer, y así realmente contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres. “Queremos extender nuestras condolencias a los familiares de la víctima, especialmente a sus hijos. Ustedes no están solos, y cada agresión merece una respuesta firme”, concluyeron, dejando un mensaje de apoyo en estos tiempos difíciles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.