El acto central por el Día contra el Cáncer de Mama se ha adelantado a este viernes en Logroño para conmemorar la importancia de la prevención ante esta enfermedad.
En la plaza del Ayuntamiento logroñés se llevó a cabo un multitudinario acto en el que participaron autoridades como la presidenta de la Asociación Española del Cáncer en La Rioja, Elena Eguizábal, el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la presidenta del Parlamento regional, Marta Fernández Cornago, y la delegada del Gobierno en la región, Beatriz Arraiz. Alumnos de diferentes asociaciones también se sumaron a la conmemoración.
Elena Eguizábal resaltó la importancia de la prevención del cáncer de mama durante la celebración, haciendo énfasis en la necesidad de "revisiones". Se mencionó que en España, en 2023, se diagnosticaron más de 35.000 casos de cáncer de mama, con una incidencia de más de 200 nuevos casos en La Rioja y más de 1.000 casos en los últimos 5 años.
La presidenta de la AECC destacó que la supervivencia media del cáncer de mama es superior al 85%, pero hizo un llamado a impulsar la investigación, la detección precoz y el apoyo, destacando la importancia del compromiso de toda la sociedad en esta lucha.
Se mencionó que las pacientes sobrevivientes al cáncer de mama tienen más miedo a que un familiar desarrolle la enfermedad que a su propia recaída. La AECC ha realizado un estudio que revela el temor de las mujeres a que un familiar sea diagnosticado con cáncer, así como la preocupación por aspectos económicos, laborales, psicológicos y físicos.
La AECC en La Rioja brinda apoyo gratuito a pacientes y familiares, atendiendo a 360 personas con cáncer de mama y ofreciendo servicios sociales a 94 de ellos durante el último año. El Ayuntamiento de Logroño ha iluminado lugares emblemáticos con color rosa en apoyo a la causa, destacando la importancia del trabajo de la AECC en la comunidad.
El presidente riojano resaltó la importancia de la unión en la lucha contra el cáncer de mama, reconociendo el testimonio de esperanza de las mujeres que han superado la enfermedad. También se valoró el trabajo de los profesionales sanitarios e investigadores en la mejora de la lucha contra la enfermedad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.