Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

'EU-GIFT' arranca su andadura en la 'Champions League' de universidades europeas en agroalimentación y vino.

'EU-GIFT' arranca su andadura en la 'Champions League' de universidades europeas en agroalimentación y vino.

La Universidad de La Rioja (UR) ha tomado la iniciativa en la creación de una alianza europea única denominada 'EU-GIFT', cuyo evento inaugural se lleva a cabo en Logroño desde hoy y se extenderá hasta el miércoles. Esta coalición incluye a siete prestigiosas instituciones educativas de distintos países europeos, que se destacan en los campos de la agroalimentación y la vitivinicultura.

Durante este lanzamiento, el rector de la Universidad Tras-os-Montes e Alto Douro de Portugal, Emilio Gómez, enfatizó la intención de continuar con esfuerzos en sostenibilidad e innovación dentro del sector. La meta es promover una educación compartida y proyectos de investigación que se alineen con las identidades geográficas de los productos, fortaleciendo la vinculación con el entorno rural.

La alianza, además de la UR, cuenta con la participación de universidades de naciones como Francia, Alemania, Rumanía, Hungría, Italia y Portugal. Juntas suman una comunidad estudiantil de 56.000 alumnos, así como un considerable número de docentes e investigadores, lo que crea un equipo robusto para abordar los desafíos actuales del sector alimentario.

La coordinadora de la Universidad de La Rioja para EU-GIFT, Elena González Fandos, subrayó la relevancia de esta unión en el ámbito agroalimentario y enológico, destacando que casi el 70% de las denominaciones de origen y productos de calidad se encuentran entre los países miembros de la alianza. Este hecho no sólo resalta su compromiso hacia este sector, sino que también refuerza la identidad cultural de cada región.

González Fandos también indicó que la cooperación entre universidades se traduce en la atracción de talento y estudiantes, una estrategia que busca transformar el futuro de la educación superior a través de una red colaborativa entre académicos, investigadores y empresas. La intención es establecer conexiones significativas que beneficien tanto a las instituciones como a los sectores productivos.

Un aspecto importante del proyecto es la creación de oficinas para incentivar la transferencia de conocimiento y promover la innovación, lo que evidencia el compromiso de la UR con el desarrollo empresarial y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

Eduardo Fonseca, vicerrector de Política Científica de la UR, expresó que esta alianza representa un momento significativo en la historia de la universidad y abre las puertas a una nueva era de colaboración a nivel regional y europeo. Destacó la importancia de preservar la identidad geográfica de los productos y mejorar la sostenibilidad en cada uno de los entornos participantes.

La colaboración se centrará en cuatro líneas fundamentales que abarcan tanto programas de grado como de posgrado, así como investigación orientada a la industria y la difusión de conocimiento hacia la sociedad. La UR, junto con el Gobierno de La Rioja y sus socios europeos, se propone ser un catalizador en la respuesta a las necesidades del entorno socio-cultural.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, también abordó la importancia de esta alianza, subrayando que no solo se trata de un proyecto académico, sino una oportunidad para unir fuerzas en un mercado competitivo global. Resaltó el valor del sector agroalimentario en la economía española, enfatizando la necesidad de especialización y liderazgo en este ámbito crucial.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ponderó el valor de la iniciativa de la UR en un momento donde las fronteras parecen cerrarse, mientras que esta alianza abre nuevas vías de colaboración, apostando por la sostenibilidad y el desarrollo del territorio.

Finalmente, el rector de la Universidad Tras-os-Montes e Alto Douro, Emilio Gómez, reiteró su entusiasmo por esta alianza, resaltando que el enfoque en el agroalimentario y la dieta mediterránea son cruciales para el futuro. Destacó la importancia de mover el conocimiento hacia el sector productivo, lo que marcará un paso fundamental en la cooperación entre universidades.

La ceremonia de inauguración de 'EU-GIFT' incluye un programa de actividades donde participarán representantes de las instituciones involucradas. Este proyecto no solo representa una vía de oportunidades para las empresas agroalimentarias, sino que también es la única alianza que se centra específicamente en la calidad de los alimentos, bebidas y prácticas agrícolas sostenibles desde su creación en 2019.