Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudiantes y docentes de 7 escuelas presentan sus innovaciones en el primer Encuentro "Ciencia y Tecnología en la Calle".

Estudiantes y docentes de 7 escuelas presentan sus innovaciones en el primer Encuentro

Logroño, 26 de abril. En una celebración del ingenio y la creatividad, 66 estudiantes junto con sus profesores de siete colegios de La Rioja han tomado parte en el I Encuentro 'Ciencia y Tecnología en la calle'. Este evento, realizado en la Gran Vía de Logroño, ha sido una plataforma para que los jóvenes talentos expongan sus proyectos de divulgación científica, matizando los métodos y hallazgos que han trabajado en sus aulas.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, así como del consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, y el director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín. Organizado por la Consejería de Educación y Empleo, a través del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE), este encuentro ha permitido a alumnos desde Infantil hasta Secundaria compartir sus proyectos científicos con la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre la educación y la sociedad.

Este tipo de iniciativas no solo brindan a los estudiantes la oportunidad de presentar y comunicar su trabajo, sino que también estimulan el interés por las ciencias y fomentan una mentalidad emprendedora entre las nuevas generaciones.

En esta primera edición, se han exhibido un total de 11 proyectos. Destacándose entre ellos, el centro Compañía de María La Enseñanza de Logroño presentó ‘¿Flotará o se hundirá? Arquímedes lo dirá’, un experimento llevado a cabo por niños de Educación Infantil.

Los colegios de Educación Primaria también aportaron su creatividad: el CEIP Ana María Matute, de Logroño, presentó ‘La vida a vista de pájaro’; el CEIP Caballero de la Rosa mostró dos iniciativas, ‘Me muevo como una molécula en el agua’ y ‘No es magia, es electromagnetismo’; el CEIP Milenario de la Lengua Castellana participó con ‘La circulación pulmonar y Miguel Servet’; y el centro La Salle-El Pilar, de Alfaro, expuso ‘El cuerpo humano (hiperhidrosis)’.

En la categoría de Educación Secundaria, los estudiantes de Compañía de María La Enseñanza presentaron 'La máquina de Galton', mientras que otros alumnos de La Salle-El Pilar abordaron el tema de 'Microscopía'. Además, el centro Purísima Concepción y Santa María Micaela mostró ‘La energía invisible’, y el centro Sagrado Corazón de Jesús de Arnedo proporcionó insights sobre ‘Fotosíntesis artificial: imitando a la naturaleza’. Finalmente, San José Maristas de Logroño presentó ‘La aventura del saber. Matemáticas en la calle’.

El I Encuentro 'Ciencia y Tecnología en la calle' se ha convertido en un escaparate para las capacidades comunicativas del alumnado y una herramienta para acercar a la población a disciplinas científicas y tecnológicas, fomentando un diálogo enriquecedor dentro de la comunidad educativa.

Además, este tipo de proyectos no solo fortalecen el aprendizaje, sino que también generan un ambiente propicio para desarrollar vocaciones científicas, promoviendo una enseñanza activa y práctica en el ámbito de las ciencias. Al mismo tiempo, se cultiva la creatividad y el enfoque emprendedor entre los jóvenes participantes, mientras adquieren importantes valores de compromiso y responsabilidad.