Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudiantes de la UPL recrearán la labor de copistas en el Museo de La Rioja.

Estudiantes de la UPL recrearán la labor de copistas en el Museo de La Rioja.

LOGROÑO, 21 de enero. En un notable esfuerzo por revitalizar el interés por las Bellas Artes, el Museo de La Rioja ha decidido abrir sus puertas a los estudiantes de la Universidad Popular (UPL), quienes tendrán la oportunidad de convertirse en copistas a través de los talleres titulados Anatomía Artística y Recorrido Dibujado.

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, en compañía de la directora del Museo de La Rioja, Rocío Coletes, y la responsable de Actividades Culturales de la UPL, Valeria Martínez, presentaron esta interesante iniciativa, que Coletes describió como una “gran oportunidad para los aficionados a las Bellas Artes”. Esta colaboración parece ser un esfuerzo concreto para fomentar el aprecio por la cultura y el arte entre los jóvenes de la región.

Con el objetivo de establecer un modelo colaborativo entre el museo y la UPL, se seleccionará a un grupo de hasta treinta estudiantes, divididos en dos talleres de quince cada uno. Durante estas sesiones, los alumnos tendrán la oportunidad de trasladar sus clases al Museo de La Rioja, donde aprenderán los fundamentos del dibujo a través de la técnica de copia de obras maestras, honrando así una práctica que ha sido fundamental en la educación artística durante siglos.

La directora del museo, Coletes, recordó que los copistas eran una figura común en el ámbito de los museos desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, dedicándose a reproducir las obras de los grandes maestros. Esto no solo ayudaba a preservar el arte, sino que también era una manera de que los estudiantes se familiarizaran con las técnicas y estilos de los artistas más renombrados.

Marta Burgui, encargada del taller Anatomía Artística, indicó que los participantes tendrán acceso a diversas obras del museo para realizar un profundo análisis de la anatomía. "Contamos con detalles de manos que serán útiles para estudiar cómo se representan efectos de luz, sombras y volumen", subrayó. A lo largo del curso, se variará la técnica utilizada, comenzando con lápiz y progresando hacia la incorporación del color a medida que se avanza en la complejidad de los trabajos.

Por su parte, Begoña Saiz de Murieta liderará el taller denominado Recorrido Dibujando por el Museo, que invita a los estudiantes a emprender un recorrido por las distintas salas, aplicando diversas técnicas de dibujo en el proceso. El programa comenzará con una introducción a la prehistoria en la primera planta, orientándose hacia el uso de líneas y trazos simples, y a medida que se avancen en las plantas del museo, la dificultad de las técnicas se incrementará.

"En la segunda planta, por ejemplo, tendremos la oportunidad de estudiar las tablas de San Millán, que ofrecen un fascinante juego tipográfico y compositivo", comentó Saiz de Murieta, resaltando la riqueza artística que los alumnos tendrán la oportunidad de explorar.

El taller 'Recorrido dibujado' se llevará a cabo desde el 4 de febrero hasta el 27 de mayo, cada martes de 17:00 a 19:00 horas. Por su parte, Anatomía Artística se desarrollará del 5 de febrero al 28 de mayo, los miércoles en el mismo horario, ofreciendo a los estudiantes una plataforma ideal para sumergirse en la riqueza cultural y artística que ofrece el Museo de La Rioja.